El investigador del CREAF Adrià Descals impulsa el estudio sobre incendios de la sabana y bosques tropicales gracias a una Beca Leonardo

Imagen de satélite del 12 de agosto de 2010 durante un gran incendio en el Amazonas. La selva estaba cubierta de humo denso y potencialmente recibió nutrientes de incendios lejanos. Imagen: NASA Worldview, facilitada por Adrià Descals Ferrando.
Imagen de satélite del 12 de agosto de 2010 durante un gran incendio en el Amazonas. La selva estaba cubierta de humo denso y potencialmente recibió nutrientes de incendios lejanos. Imagen: NASA Worldview, facilitada por Adrià Descals Ferrando.

El investigador postdoctoral del CREAF Adrià Descals Ferrando dará un gran impulso a su estudio sobre el vínculo entre los incendios de la sabana y los bosques tropicales, gracias a una Beca Leonardo 2023 a Investigadores y creadores culturales otorgada por la Fundación BBVA. Descals ha recibido esta distinción en el apartado de Ciencias del medio ambiente y la tierra, por su proyecto ‘Impacto de las emisiones de los incendios en la productividad de los bosques tropicales: examinando el papel de los depósitos de nutrientes de la sabana y los incendios de deforestación’. Los resultados del proyecto científico permitirán mejorar las proyecciones sobre el calentamiento global y ajustar las estimaciones sobre la capacidad de la selva tropical de capturar carbono atmosférico. En palabras del propio investigador, «la Beca Leonardo es una oportunidad, tanto de desarrollar un proyecto en torno a un tema de investigación propio, como de conseguir financiación en una etapa intermedia de la carrera científica»

Los resultados del proyecto permitirán mejorar las proyecciones sobre el calentamiento global y ajustar las estimaciones sobre la capacidad de la selva tropical de capturar carbono atmosférico.

El proyecto quiere demostrar que los nutrientes emitidos en incendios en la sabana se transportan a grandes distancias por los vientos alisios y se depositan en los bosques tropicales, lo cual puede influir en la capacidad fotosintética de las selvas tropicales. Para demostrarlo, es necesario estimar las emisiones de los incendios, el transporte de partículas a través de la atmósfera y determinar si explican las variaciones en el crecimiento de las selvas tropicales. Todo esto se llevará a cabo utilizando imágenes por satélite y computación en la nube, que permitirán generar mapas de seguimiento de los incendios declarados en la sabana y la actividad fotosintética de las selvas tropicales.

«La Beca Leonardo es una oportunidad tanto de desarrollar un proyecto en torno a un tema de investigación propio, como de conseguir financiación en una etapa intermedia de la carrera científica».

ADRIÀ DESCALS, investigador postdoctoral del CREAF.

Una de las particularidades de la Beca Leonardo es que quiere contribuir a que especialistas de la ciencia y la creación cultural desarrollen y gestionen un proyecto personal con total flexibilidad, en un momento decisivo de sus carreras. Las comisiones evaluadoras de la 10ª edición de las becas han seleccionado 58 proyectos altamente innovadores entre un total de 1.116 propuestas recibidas que, aparte de ciencias del medio ambiente y la tierra, incluyen los ámbitos de conocimiento las ciencias básicas, la biología y biomedicina, la ingeniería, las ciencias de la computación y la ciencia de datos, ciencias sociales, humanidades, artes plásticas, música y ópera, así como creación literaria y artes escénicas.

Espíritu innovador

El uso de la luz para desarrollar combustibles limpios, bloquear la comunicación entre células tumorales para evitar la metástasis en cáncer de mama, prever el daño que pueden provocar en las costas urbanas los grandes oleajes ligados al cambio climático, una expedición arqueológica a un reino poco conocido de África o una ópera sobre ‘Poeta en Nueva York’ de García Lorca son algunos de los proyectos seleccionados en la edición 2023.

Las Becas Leonardo tienen un enfoque multidisciplinar, ya que destacan el medio ambiente con las ingenierías, la biología con la física y las nuevas tecnologías con la biomedicina, aparte de la creación artística pura.

El colectivo al que se dirigen las Becas Leonardo refleja el espíritu creativo e innovador de un exponente universal de la creación y la ciencia como Leonardo da Vinci (1452-1519): la pasión por el conocimiento, la apertura y la exploración continua de nuevos campos y objetos, la interacción entre trabajo teórico y observacional o experimental, así como el diálogo y la realimentación entre las ciencias de la naturaleza y de la vida, la tecnología, las humanidades y las artes. El enfoque multidisciplinar del programa es evidente también en los proyectos, en los que confluyen el medio ambiente con las ingenierías, la biología con la física y las nuevas tecnologías con la biomedicina, aparte de la creación artística pura.

El programa cumple una década en la que ha hecho posible los proyectos de 602 especialistas científicos y creadores, que conforman hoy la Red Leonardo, una comunidad de excelencia.

Artículos relacionados

Bosque con sequía, DEBOSCAT. Autoría: José Luis Ordóñez.
Noticias
CREAF

“Ocupémonos de los bosques porque se nos pueden quemar, pero ocupémonos también de los bosques porque se nos están muriendo de sed y de calor”

Mireia Banqué, técnica de investigación del CREAF, y Francisco Lloret, investigador del CREAF y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, comparecen en la Comisión de Prevención y Gestión de los Incendios Forestales en el Parlament de Catalunya para compartir su visión sobre el estado de los bosques de Cataluña y claves para mejorar su gestión.

Dominio público.
Noticias
Alba Gimbert

Cómo prevenir incendios forestales en urbanizaciones

El CREAF en colaboración con la Oficina Tècnica de Prevenció Municipal d’Incendis Forestals i Desenvolupament Agrari (OTPMIFDA) de la Diputación de Barcelona ha creado un manual que recoge buenas prácticas a la hora de plantear, realizar y mantener una franja perimetral de protección contra los incendios forestales al rededor de núcleos urbanos.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail