Adriana Clivillé, del equipo de Comunicación del CREAF, se incorpora al comité ejecutivo de Alter-net

El Consejo de administración de Alternet ha votado por unanimidad que Adriana Clivillé, del equipo de Comunicación del CREAF, se integre a partir de julio de 2020 en su comité ejecutivo, su máximo órgano ejecutivo. La propuesta implica que asuma la responsabilidad de la comunicación de Alter-net, una red de centros de 18 países europeos especializados en biodiversidad, ecosistemas y los servicios que proporcionan a la sociedad. En la misma votación, se escogió Juliette Young como profesional a cargo de Science-Policy Interface (SPI).

Alternet facilita interacciones significativas y transferencia de conocimiento entre los investigadores y los encargados de formular políticas públicas de la Comisión Europea, el Grupo Internacional de Expertos sobre la Diversidad Biológica y la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES en sus siglas en inglés), entre otros. Desde el año 2020, Alter-net gestiona EKLIPSE como parte de su compromiso con la interfaz científico-normativa europea.

Su objetivo es consolidarse como un centro de conocimiento integrado en la Red de Conocimiento de la Biodiversidad y como un punto de encuentro de la investigación de alcance internacional en el ámbito de las ciencias naturales. Por ello, integra conocimiento sobre biodiversidad y ecosistemas, dirigido a profesionales a cargo de decisiones políticas y a la sociedad en general.

Maurice Hoffmann, investigador del Research Institute for Nature and Forest, es el director general de Alter-net, y la presidenta de la Junta Directiva es Jiska van Dijk, investigadora del Norwegian Institute for Nature Research.

Artículos relacionados

Foto: Unsplash.
Conocimiento
Jaume Terradas

Sobre resiliencia y biodiversidad

En torno a la temática ambiental, y en particular al cambio climático y sus efectos, existe una polarización acusada entre dos grupos: los que opinan

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail