¿Cambiará la vegetación de todo el mundo con el aumento de sequía?

Mortalitat de Nothofagus dombeyi al Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) ocorreguda durant els anys 1998-1999. Fotografia: Francisco Lloret.
Mortalitat de Nothofagus dombeyi al Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) ocorreguda durant els anys 1998-1999. Fotografia: Francisco Lloret.

Investigadores del CREAF y la UAB muestran que el conocimiento científico actual aún no permite predecir cómo variará la vegetación debido al cambio climático en un futuro. El estudio, que compara todos los continentes, destaca que los cambios de vegetación por sequía todavía son raros y que hay que establecer programas de monitoreo a largo plazo.

Mortalitat de Nothofagus dombeyi al Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) ocorreguda durant els anys 1998-1999. Fotografia: Francisco Lloret.
Mortalidad de coigüe (Nothofagus dombeyi) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina) ocurrida durante los años 1998-1999. Autor: Francisco Lloret.

«Encontramos que sólo había ocho casos, de los 35 episodios de mortalidad forestal que estudiamos, que sugieran que habrá un cambio en la vegetación dominante» explica el autor principal, Jordi Martinez-Vilalta. Y añade «con la información que tenemos disponible, aunque es difícil conocer la capacidad de regeneración de los bosques. Por lo tanto, es vital establecer programas de seguimiento«.

La distribución de los bosques en la Tierra está marcada por la disponibilidad de agua y, por tanto, si cada vez esta es menor con el calentamiento global, es de esperar que a la larga nuestros bosques cambien. La respuesta a los cambios ambientales a veces es repentina y podemos no estar preparados para hacerles frente. Los expertos, a través de investigación como ésta, instan a que no sea así.

Podéis leer la entrada que ha preparado la UAB Divulga al respecto.

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Parque Nacional de Doñana. Foto: Wikimedia Commons.
Noticias
Veronica Couto Antelo

El agua y la biodiversidad de Doñana están al límite

En las últimas semanas varios medios de comunicación se han hecho eco del estado crítico en el que se encuentra Doñana. ¿Por qué es tan importante? Hablamos con nuestras investigadoras e investigadores. 

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail