Comienza el Foro Europeo sobre Bosques Urbanos en Barcelona

Barcelona acoge, del 31 de mayo al 2 de junio, la 20ª edición del Foro Europeo sobre Bosques Urbanos (EFUF), un evento con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de los bosques urbanos como espacios para conectar y vertebrar el territorio. El CREAF es uno de los miembros colaboradores. 

EFUF cast

«Los límites del bosque urbano. Franjas, márgenes y espacios de transición». Este es el título que encabeza la 20ª edición del EFUF, un congreso que pretende destacar la nueva concepción de ciudad del siglo XXI: un mosaico de espacios, corredores y flujos donde las zonas verdes sean también un elemento estructurador. Las presentaciones y debates girarán en torno a elementos como la conectividad ecológica, los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques, la biodiversidad que acogen y las perturbaciones a las que están sometidos, y la gestión y planificación forestal que se les debe aplicar.

El EFUF este año se celebra del 31 de mayo al 2 de junio, y ha sido organizado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC). El CREAF es una de las entidades colaboradoras, de la mano de su director, Javier Retana, que es miembro del comité organizador, y el subdirector, Joan Pino, que forma parte del comité científico local.

Acte de benvinguda al Palau Reial de Pedralbes. Autora: Núria Ibáñez
Acto de beienvenida en el Palacio Real de Pedralbes. Autora: Núria Ibáñez

Aunque ayer se realizó el acto de bienvenida con un cóctel en el Palacio Real de Pedralbes, es hoy cuando comienza el congreso con las primeras charlas y presentaciones. Joan Pino ofrece la conferencia inaugural, titulada «Los valores ecológicos de los bosques metropolitanos; el caso de Barcelona». Y tanto hoy como mañana, las jornadas concluirán con excursiones a los parques del Llobregat, el Besòs, el PN de Collserola y el Jardín Botánico de Barcelona.

Más información en la web del EFUF.

Artículos relacionados

Mapache (Procyon lotor) con una persona dándole de comer, un hecho que por norma general no debe hacerse nunca si nos encontramos con especies salvajes. En caso de que encontramos un individuo en libertad hay que trucar en los Agentes Rurales. Foto: Dominio Público.
Noticias
Anna Ramon

Cataluña presenta la lista de las especies exóticas invasoras más buscadas

El informe, dirigido a los más de 140 gobiernos que integran el IPBES, describe casi 300 especies que requieren de actuaciones de control y erradicación, en el caso de las 172 especies de lista negra, y de seguimiento y vigilancia en el caso de las 125 de la lista de alerta.

La sequía provoca que este verano encontramos menos mariposas en las ciudades. Autor: Pau Guzman.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor

Los expertos y expertas de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han encontrado que este año la abundancia de mariposas en las ciudades es mucho menor.

Passeig de pujades, al costat del parc de la Ciutadella (Barcelona). Foto: Corina Basnou.
Noticias
Anna Ramon

¿Nos hemos acostumbrado a respirar contaminación?

El CREAF lanza una campaña a través de una aplicación web para conocer cómo percibe la contaminación del aire y el verde urbano la gente que hace vida en el área metropolitana de Barcelona.

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento
Florencia Florido

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail