¿Cómo podemos conectar la investigación en patrimonio marino con su gestión?

El pasado 2 de febrero se presentó el Prismàtic en las ‘Xerrades dels divendres’ del ICM. El objetivo era dar a conocer el proyecto a los miembros de este centro de ambiente marino y considerar su futura colaboración. Con ellos, ya serían ocho centros de investigación catalanes que participarían.

Font: Pixabay (CC0 - Public Domain).
Fuente: Pixabay (CC0 – Public Domain).

El encuentro giró en torno al uso de la evidencia científica en la gestión y planificación del patrimonio natural, y cómo ésta puede mejorar las políticas ambientales. Uno de los inconvenientes que destacan los expertos es que esta evidencia científica no siempre está accesible para los gestores y, por este motivo, sólo un 2,1% de las decisiones tomadas se basan en el conocimiento previo científico. Otros motivos serían la dificultad para extraer consejos prácticos de los artículos y que no hay presupuesto destinado a tal búsqueda.

En esta línea, y comparándolo con otras iniciativas europeas similares como Oppla y Conservation Evidence, se presentó el Prismàtic. Un proyecto que quiere poner en contacto la información científica de vanguardia que se genera en Catalunya con los gestores, políticos y/o técnicos implicados en la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Cuenta con una plataforma www.prisma-tic.cat que recoge el material científico en un formato resumido y lenguaje divulgativo, redes sociales, un boletín mensual y una jornada anual.

Podéis consultarlo con más detalle en la presentación que hizo el equipo del Prismàtic durante la charla: Com podem connectar la recerca en patrimoni natural amb la seva gestió i planificació?

Artículos relacionados

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Conocimiento
Angela Justamante

¿Qué es el IPBES?

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.

Noticias
Alba Gimbert

Nuevo ciclo de seminarios #cafèPrismàtic sobre biodiversidad y gestión

La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail