Comparación de modelos que predicen las respuestas de la vegetación ibérica al cambio global

Un estudi mostra les congruències i incongruències entre aquests dos tipus de models i la importància de les interaccions entre organismes
Un estudi mostra les congruències i incongruències entre aquests dos tipus de models i la importància de les interaccions entre organismes

Artículo publicado en la UAB Divulga. Las predicciones de la respuesta de la vegetación ibérica al cambio global se basan en dos tipos de modelos, unos de base matemática (modelos fisiológicos) que reproducen el funcionamiento de las plantas y otros de base estadística (modelos correlativos) que se basan en establecer correlaciones con las condiciones ambientales actuals.Un estudio muestra las congruencias e incongruencias entre estos dos tipos de modelos y la importancia de las interacciones entre organismos. También destaca la importancia de comparar diversos modelos para entender mejor los factores que condicionan la distribución de la vegetación.

Un estudio muestra las congruencias e incongruencias entre estos dos tipos de modelos y la importancia de las interacciones entre organismos
Un estudio muestra las congruencias e incongruencias entre estos dos tipos de modelos y la importancia de las interacciones entre organismos

Referencias

Serra-Diaz, Josep M.; Keenan, Trevor F.; Ninyerola, Miquel; Sabaté, Santiago; Gracia, Carlos; Lloret, Francisco. Geographical patterns of congruence and incongruence between correlative species distribution models and a process-based ecophysiological growth model. Journal of Biogeography 40(10): 1928-1938. 2013.

Investigadores de la UAB , el CREAF y la Universidad de Barcelona realizan un mapa que muestra las congruencias e incongruencias entre dos tipos de modelos predictivos que contribuyen a entender y evaluar mejor las respuestas de la vegetación ibérica al cambio global .

Adicionalmente a la información proveniente de experimentos in situ o ex situ (observación de la Tierra a través de satélites) , los modelos predictivos incrementan nuestro conocimiento del territorio ya que integran información y muestran relaciones entre el clima (y de otras factores abióticos) y la vegetación que de otro modo no aflorarían.

Este artículo pone de relieve la importancia de comparar, tanto cuantitativa como espacialmente, los resultados de diferentes tipos de modelos predictivos para entender mejor los factores que condicionan la distribución de la vegetación.

Existen varias aproximaciones que, mediante modelos matemáticos, aportan luz para predecir las respuestas de la vegetación en el calentamiento global que se prevé para el siglo XXI. Por un lado, existen modelos que se basan en mecanismos fisiológicos de crecimiento en un ambiente más árido pero con un elevado CO2 a la atmósfera , que puede aumentar la capacidad de respuesta al aumento de temperatura . Por otro lado existen los modelos correlativos , que asocian las condiciones ambientales donde las especies están presentes hoy en día y proyectan esa información sobre los escenarios climáticos de futuro .

El artículo publicado en el Journal of Biogeography compara la congruencia entre el patrón espacial de la vegetación (donde son las especies?). Respecto el patrón espacial del crecimiento de la vegetación ( donde crecen mejor las especies ? ) . Los mapas reflejan que en realidad , las interacciones entre organismos tienen gran relevancia para entender las distribuciones espaciales de las especies ya que muchas de las especies podrían vivir en condiciones donde la especie está ausente .

Miquel Ninyerola

Departament de Biologia Animal, de Biologia Vegetal i d’Ecologia

miquel.ninyerola@uab.cat

Artículos relacionados

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento
Florencia Florido

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail