El contenido de agua de un pino puede predecir si resistirá las sequías extremas

¿Podemos precedir dónde y cuando se producen episodios de mortalidad por sequía en los bosques? Caso de estudio con Pinus ponderosa. Foto: Jordi Martínez-Vilalta.
¿Podemos precedir dónde y cuando se producen episodios de mortalidad por sequía en los bosques? Caso de estudio con Pinus ponderosa. Foto: Jordi Martínez-Vilalta.

Una investigación liderada por el investigador del CREAF y de la UAB Jordi Martínez-Vilalta ha analizado varias características de los árboles relacionadas con el agua para saber cuál es un buen predictor del riesgo de mortalidad ante sequías.

«El contenido de agua es una medida que revela muy bien el estado hídrico de una planta y nos ayuda a saber si sobrevivirá ante las sequías que padezca» explica Jordi Martínez-Vilalta. El estudio ha demostrado que esta medida puede estimarse basándose en la teledetección y ayudar a predecir grandes mortalidades forestales causadas por una sequía extrema, como es el caso de la que se produjo en California (EE.UU.) entre 2012 y 2016. Son unos resultados importantes, considerando que en este ejemplo analizado murieron más de 100 millones de árboles.

En un trabajo complementario, para testar estas ideas en condiciones controladas en el invernadero, se estudió la respuesta a la sequía planzones de Pinus ponderosa, árbol ampliamente distribuido por Norteamérica. Se constató que el contenido de agua era capaz de predecir la mortalidad igual o mejor que las medidas de capacidad de transporte y flujos de agua que se utilizan actualmente.

 Artículo de referencia

Martinez-Vilalta J, Anderegg WRL, Sapes G, Sala A. 2019 Greater focus on water pools may improve our ability to understand and anticipate drought-induced mortality in plants. New Phytologist 223: 22-32. https://doi.org/10.1111/nph.15644

Artículos relacionados

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Bosque con sequía, DEBOSCAT. Autoría: José Luis Ordóñez.
Noticias
CREAF

“Ocupémonos de los bosques porque se nos pueden quemar, pero ocupémonos también de los bosques porque se nos están muriendo de sed y de calor”

Mireia Banqué, técnica de investigación del CREAF, y Francisco Lloret, investigador del CREAF y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, comparecen en la Comisión de Prevención y Gestión de los Incendios Forestales en el Parlament de Catalunya para compartir su visión sobre el estado de los bosques de Cataluña y claves para mejorar su gestión.

La sequía provoca que este verano encontramos menos mariposas en las ciudades. Autor: Pau Guzman.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor

Los expertos y expertas de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han encontrado que este año la abundancia de mariposas en las ciudades es mucho menor.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail