Crónica del acto final del proyecto BeWater en la Tordera

El pasado 24 de enero, se celebró en Sant Celoni (Barcelona) el acto final del proyecto europeo BeWater, coordinado desde el CREAF.

L'Anabel Sánchez explicant el projecte durant l'acte a Sant Celoni. Autor: Xavier Carbonell
Anabel Sánchez explicando el proyecto durante el acto en Sant Celoni. Autor: Xavier Carbonell

En un primer momento, la coordinadora del BeWater, Anabel Sánchez, presentó el proceso de desarrollo del proyecto en la cuenca de la Tordera. Este es uno de los cuatro planes del proyecto, junto con los de Chipre, Eslovenia y Túnez, y con los que ha compartido metodologías y enfoques utilizados.

Seguidamente, el Annelies Broekman, responsable del caso de estudio de la Tordera, presentó los resultados finales del proyecto. Son 33 acciones recogidas en el Plan de Adaptación de la Cuenca de la Tordera, donde han contribuido científicos, gestores y un amplio abanico de personas y colectivos relacionados con la cuenca.

Con el objetivo de evaluar de forma conjunta y compartida el proceso y la metodología de trabajo empleada durante los años que ha durado el proyecto, Marta Miralles (Ayuntamiento de Sant Celoni), Roser Maneja (ICTA-UAB y Observatorio de la Tordera) y Daniel Guinart (Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny, Diputación de Barcelona) explicaron la experiencia vivida y exploraron las posibilidades para dar proyección al trabajo realizado en la cuenca de la Tordera y en concreto a las opciones de gestión desarrolladas.

Marta Miralles, Roser Maneja i Daniel Guinart. Autor: Xavier Carbonell
Autor: Xavier Carbonell

Durante el acto, Arnau Queralt, director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) de la Generalitat de Cataluña, dio una perspectiva del contexto de las políticas de cambio climático actual. Asimismo remarcó la importancia de proyectos como el BeWater, orientados a fomentar un papel activo de la ciencia y de la sociedad en el dibujo de estrategias de adaptación. Estas perspectivas enmarcaron la mesa redonda donde Ramon Rabella (Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona), Toni Munné (Jefe del departamento de Control y Calidad de las Aguas de la Agencia Catalana del Agua), Francisco Camps (Investigador del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias – Mas Badia y Secretario de la Comunidad de Usuarios del Agua del Baix Ter), Gabriel Borràs (Área de Adaptación de la Oficina Catalana de Cambio Climático) y el propio Arnau Queralt abrieron el debate con el público sobre qué aspectos pueden ser clave para la implementación del Plan de Adaptación para la Cuenca de la Tordera. También debatieron cómo se puede colaborar desde las diferentes organizaciones implicadas hasta ahora en el BeWater en la puesta en marcha del Plan, y qué potencial de transferibilidad tiene el proceso y las metodologías utilizadas y los resultados generados.

Autor: Xavier Carbonell
Autor: Xavier Carbonell

Todos los participantes respondieron con entusiasmo y mucha positividad a la evaluación del proceso y de sus resultados. De esta manera, se hace patente que proyectos como el BeWater son útiles y que la sociedad tiene la capacidad, el interés y la necesidad de participar activamente en el desarrollo de actividades orientadas a reducir la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático. El resumen del acto se puede descargar en este enlace.

Con este acto concluyen las actividades en la cuenca de la Tordera, y el resto de actividades del proyecto BeWater finalizan en marzo. Durante febrero, los socios del proyecto presentaron los resultados en Bruselas añadiendo recomendaciones que habría que seguir por parte de aquellas personas encargadas del diseño de políticas destinadas a hacer frente el cambio global a nivel europeo. Finalmente, durante los días 7 y 8 de marzo tendrá lugar en Eslovenia una conferencia internacional sobre la adaptación a nivel de cuenca hidrográfica, para compartir las experiencias de interacción entre ciencia y sociedad desarrolladas en el proyecto BeWater y en otras iniciativas.

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Platja de Sitges en julio de 2023. Foto: Annelies Broekman.
Noticias
Veronica Couto Antelo

¿Qué significa que la costa está erosionada?

¿Has notado que las playas tienen menos arena que antes, los acantilados se derrumban y encontramos pedruscos por todas partes? Es el impacto de un fenómeno que se conoce como ‘erosión costera’ y estamos haciendo su seguimiento científico.

El estudio y la acción sobre el terreno son el preámbulo de la larga dedicación de Annelies Broekman, especializada en políticas de gestión del agua, que pasa por acompañar el activismo desde la ciencia. Foto: Laura Fraile.
Noticias
Adriana Clivillé

Annelies Broekman, pasión y urgencia para descifrar el cambio global

El estudio y la acción sobre el terreno de la investigadora del CREAF Annelies Broekman son el preámbulo de una larga dedicación especializada en políticas de gestión del agua, que pasa por acompañar el activismo desde la ciencia. Foto: Laura Fraile.

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail