El CREAF da el pistoletazo de salida al proyecto BeWater

Foto de grupo del proyecto BEWATER
Foto de grupo del proyecto BEWATER

El proyecto BEWATER es un proyecto europeo que contará con la participación de la sociedad para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático. Más de 30 participantes de toda la región euro-mediterránia se han encontrado en Barcelona para celebrar el kick off meeting del proyecto.

Foto de grupo del proyecto BEWATER
Foto de grupo del proyecto BEWATER

La primera reunión de lanzamiento del proyecto BeWater (el kick off meeting), celebrada el 13, 14 y 15 de enero, forjó la plataforma de colaboración que durante los próximos tres años y medio servirá para salir adelante con los objetivos del proyecto.

De acuerdo con el enfoque del proyecto, durante las reuniones los socios utilizaron técnicas de participación para definir los métodos de trabajo, acordar un lenguaje común e identificar los desafíos que implica la ejecución eficaz de este proyecto tan complejo.

Además, los participantes hicieron una salida de campo al caso de estudio de la cuenca de la Tordera, que tiene las cabeceras dentro del Parque Natural del Montseny. Este salida permitió observar y oír de la mano de los actores principales del territorio los retos que conlleva la gestión del agua en esta área. Los temas de interés que surgieron giraban en torno de la hidrología y los usos del agua bajo un contexto de cambio climático, el régimen de uso de las aguas subterráneas, los problemas de calidad del agua y su relación con los servicios ecosistémicos que ofrecen. Además, los participantes llegaron hasta la represa de Viladecans y, antes de disfrutar de una comida típica catalana, visitaron el Observatorio de la Tordera, donde conocieron los programas de investigación y educación locales que se llevan a cabo.

Momento de la reunión de socios del BEWATER
Momento de la reunión de socios del BEWATER

Liderado por el CREAF, BeWater cuenta con la participación de 12 instituciones, entre ellas centros de investigación, empresas, ONGs, instituciones europeas, plataformas y entidades con un compromiso decidido : que BeWater sea realmente participativo y que el conocimiento generado a nivel local pueda ser transferido a una audiencia nacional e internacionales.

«Ahora estamos a punto de comenzar la primera etapa de los procesos de participación en cada una de las cuencas de estudio. Nuestro objetivo es involucrar a la sociedad en el debate sobre los usos actuales del agua y sus problemas asociados, especialmente centrándose en los impactos previstos del cambio climático en una escala de cuenca «, explica Anabel Sánchez, del CREAF, que coordina el consorcio formado por 12 socios representantes de toda la cuenca mediterránea.

Más información:

Ciencia en sociedad para adaptar las cuencas del mediterráneo al cambio climático

Anabel Sanchez: a.sanchez ( at) creaf.uab.cat

Photos: Sarah Adams & Elsa Varela

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail