El CREAF inicia un proyecto europeo de cooperación internacional para mejorar la gestión forestal y hacer frente al cambio global en el Mediterráneo

El CREAF s’encarregarà de fer una investigació sobre la gestió forestal que es fa a la part nord del Mediterrani
El CREAF s’encarregarà de fer una investigació sobre la gestió forestal que es fa a la part nord del Mediterrani

Los doctores del CREAF Enrique Doblas y Jordi Vayreda iniciarán en diciembre el proyecto MENFRI (Mediterranean Network of Forestry Research and Innovation), un proyecto europeo de gestión forestal financiado por la convocatoria FP7 – INCO

El CREAF s’encarregarà de fer una investigació sobre la gestió forestal que es fa a la part nord del Mediterrani
El CREAF se encargará de hacer una investigación sobre la gestión forestal que se hace en la parte norte del Mediterráneo

Se trata de una iniciativa de intercambio de conocimientos y experiencias forestales en el Mediterráneo entre diferentes centros de España, Italia, Bélgica, Marruecos y Túnez. Los países del norte formarán los países del sur en la gestión regional a través de sistemas de información geográfica (SIG) y también a través de la innovación empresarial. Los del sur realizarán los métodos tradicionales de gestión forestal del Mediterráneo que se han perdido en el norte a lo largo de los años, pero que siguen siendo muy eficientes. Aplicarán este conocimiento científico en métodos innovadores de gestión gracias al apoyo empresarial con el fin de hacer frente a los efectos del cambio global en el Mediterráneo (especialmente el cambio climático y de uso del suelo).

Concretamente, el CREAF se encargará de hacer una investigación sobre la gestión forestal que se hace en la parte norte del Mediterráneo. El Instituto National de Recherches en Genie Rural, Eaux et Foret (INGREF) y el Univsersité Hassan II Mohammadia Casablanca (UH2MC) realizarán la misma investigación pero en la parte sur del Mediterráneo. El Consorcio Forestal Catalán (CFC) hará una formación sobre el asociacionismo y como sacar la máxima rentabilidad. El Warrant Group (WG) se encargará de la formación sobre creación de empresas especializadas y Aliénor EU se hará cargo de la comunicación y divulgación del proyecto tanto al público como al sector político europeo.

Artículos relacionados

Como centro de Excelencia Severo Ochoa, el CREAF es entidad anfitriona de las becas INPhINIT Incoming con 'la Caixa', para cursar estudios de doctorado. Imagen: Fundació la Caixa.
Noticias
Adriana Clivillé

Nueva convocatoria de 9 plazas de doctorado en el CREAF: únete a nosotros a través del programa de becas INPhINIT

Como centro de Excelencia Severo Ochoa, el CREAF es entidad anfitriona de las becas INPhINIT Incoming con ‘la Caixa’, y ofrecemos hasta 9 proyectos de investigación para realizar estudios de doctorado, dirigidos a científicos en fase inicial de cualquier nacionalidad. Apostamos por apoyar al talento joven para que forme parte de nuestra investigación de vanguardia, relacionada con los retos más críticos a los que se enfrenta la sociedad

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail