El ecólogo Ramon Margalef: un gran legado científico diez años después de su muerte

Imatge de l'aniversari de Ramon Margalef
Imatge de l'aniversari de Ramon Margalef

El CREAF participa en un amplio programa de actos que recordará la maestría científica de Ramon Margalef, el primer catedrático de Ecología de todo el Estado y un referente internacional para generaciones de científicos de todo el mundo.

Imatge de l'aniversari de Ramon Margalef
Imatge de l’aniversari de Ramon Margalef

«La intelectualidad no ha asimilado la muy honda inserción del hombre en la naturaleza. Decir que el hombre no está relacionado con el resto de la vida parece ser una especie de defensa. Esta es una dificultad básica para entrar a fondo en los problemas ecológicos. Los problemas más urgentes, como la relación entre economía y ecología o el futuro del planeta, se ven de una forma sesgada. La ecología no acaba de asimilarse como una ciencia, sino como una especie de catálogo de conducta». Estas reflexiones son una muestra del pensamiento del ecólogo Ramon Margalef, catedrático emérito de la UB y referente para generaciones de ecólogos y naturalistas de todo el país, que falleció el 23 de mayo de 2004.

Históricamente, Margalef es considerado uno de los tres científicos españoles de mayor prestigio internacional del siglo XX, junto con Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.

Coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, este año el profesor Margalef será homenajeado con un amplio programa de actos institucionales que han sido impulsados ​​por la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), el Instituto Botánico de Barcelona (IBB), la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (RACAB), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y el Jardín Botánico Marimurtra de la Fundación Carl Faust, instituciones muy ligadas a la trayectoria docente e investigadora del naturalista catalán. Todas las actividades programadas en homenaje a Margalef, el primer catedrático de Ecología de todo el Estado y un exponente internacional en el dominio de la ecología moderna, se pueden consultar en la web Ramon Margalef (1919-2004): 10 años recordando al maestro.

El CREAF en el marco de esta celebración organiza una mesa redonda:

Mesa redonda “Ramon Margalef, el ecólogo global”

El legado científico de Margalef y las nuevas generaciones

Ramon Margalef ha sido uno de los científicos más productivos y citados en el ámbito de la ecología, y es autor de obras de referencia obligada para entender el funcionamiento de la naturaleza, como Ecología (1974), Limnología (1983) y Our Biosphere (1997). Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña en 2003 y primer científico reconocido con la Cruz de Sant en 1997, Margalef fue uno de los pioneros en el desarrollo de una investigación marina de calidad y altamente competitiva. En 1980 fue galardonado por el Instituto Bedford de Oceanografía de Halifax (Canadá) con el Premio Huntsman a la excelencia en ciencias marinas, considerado el Nobel de la oceanografía.

Ramon Margalef ha sido uno de los científicos más productivos y citados en el ámbito de la ecología, y es autor de obras de referencia obligada para entender el funcionamiento de la naturaleza.

Históricamente, Margalef es considerado uno de los tres científicos españoles de mayor prestigio internacional del siglo XX, junto con Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, reconocidos con el Premio Nobel. Miembro de la Sección de Ciencias Biológicas del IEC, así como de la RACAB y correspondiente de las de Madrid, Sevilla, Galicia, Margalef pertenecía asimismo a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. A sus distinciones suma la investidura como doctor honoris causa por las universidades de Laval (Canadá), Aix-Marsella (Francia), Nacional de Luján (Argentina) y Alicante (España).

Margalef, que fue director del Instituto de Investigaciones Pesqueras (CSIC) de 1965 a 1967, ganó en la Universidad de Barcelona la primera cátedra de Ecología española en 1967. Entre 1967 y 1986 fue profesor en el Departamento de Ecología de la UB, donde posteriormente fue emérito. Generación tras generación, el Departamento de Ecología se hizo eco del extenso magisterio de Margalef, y buena parte de las futuras cátedras de ecología de las universidades de todo el país están ocupadas por sus discípulos.

Como primer acto institucional de homenaje al profesor Margalef, el Aula Magna del edificio central de la Facultad de Biología, que lleva el nombre de este ilustre científico catalán, acogerá el próximo martes, 29 de abril, a las 12 horas, la conferencia «Ecologia i Evolució o Evolució i Ecologia», con la participación de los expertos Narcís Prat, catedrático del Departamento de Ecología; Joandomènec Ros, catedrático del Departamento de Ecología y presidente del IEC, y Lluís Serra, profesor emérito del Departamento de Genética. Este primer acto de homenaje estará presidido por el rector, Dr. Dídac Ramírez, y el decano de la Facultad de Biología, Dr. Joaquín Gutiérrez, y será el marco de la inauguración de las instalaciones que acogerá la Facultad para recordar el legado científico de Margalef.

Puede consultarse el programa de las próximas actividades previstas en diferentes instituciones en el portal web.

Artículos relacionados

Foto: Pablo García (Unsplash)
Noticias
Jaume Terradas

Crecimiento o decrecimiento: ¿de qué hablamos?

Las discusiones sobre la actitud a tomar frente al cambio global a menudo se reducen a la confrontación entre los partidarios del crecimiento (económico, se supone) y los del decrecimiento. Vayamos paso a paso.

Noticias
Jaume Terradas

Es necesario desacelerar

Los tiempos actuales son de gran aceleración en los cambios a nivel global y local. ¿Podremos seguir con este ritmo o será necesario desacelerar? Reflexión del ecólogo Jaume Terrades.

La mina de Bayan Obo en la Mongolia Interior (China) contiene una gran cantidad de minerales de tierras raras. Font: REUTERS (2011).
Noticias
Anna Ramon

La humanidad exprime la tabla periódica de espaldas a sus riesgos

La naturaleza hace millones de años que se las apaña con unos pocos elementos de la tabla periódica. En cambio, para construir el mundo de los humanos necesitamos muchísimos más. Un nuevo artículo analiza las razones y consecuencias de esta divergencia.

Conocimiento
Jaume Terradas

Dos libros y un artículo

Este artículo está dedicado a la memoria de nuestro estimado Marc Estiarte y Garrofé, fallecido el 22 de septiembre de 2022 a los 55 años,

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail