El WaterInnEU celebra en Bulgaria uno de sus últimos eventos

La capital de Bulgària, Sofia, on se celebrà la primera de les jornades.
La capital de Bulgària, Sofia, on se celebrà la primera de les jornades.

Del 19 al 22 de septiembre el proyecto WaterInnEU celebró su penúltima reunión interna en Bulgaria. El encuentro se aprovechó para celebrar un workshop que reunió a los principales actores implicados en el proyecto, así como una sesión de diseminación de las actividades del proyecto entre los jóvenes.

La capital de Bulgària, Sofia, on se celebrà la primera de les jornades.
La capital de Bulgaria, Sofía, donde se celebró la primera de las sesiones.

Estas actividades son previas al lanzamiento del marketplace creado durante el proyecto y su promoción entre la comunidad del mundo del agua. El objetivo de la cita era, así, dejar la plataforma preparada para su explotación, así como recibir opiniones sobre los productos promocionados.

La primera sesión, el 19 de septiembre, se dedicó a la motivación de la gente joven para las actividades del proyecto y, en concreto, a su formación en una de las herramientas promocionadas, la aplicación de registro de datos ‘Aquasurvey’. La sesión tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Ingeniería Civil y Geodesia de la Universidad de Sofía y reunió más de una veintena de personas entre profesorado y alumnado interesados en la posibilidad de organizar cursos virtuales y presenciales para la comunidad estudiantil de los países balcánicos.

El 20 de septiembre, la ciudad búlgara de Plovdiv acogió un brokering workshop en el que se reunieron cerca de unos quince actores relacionados con la cuenca del río Maritsa. Durante la sesión, estos actores pudieron conocer el trabajo que se está llevando a cabo y los éxitos logrados por el momento por el proyecto WaterInnEU, y también se les informó sobre el inminente lanzamiento del marketplace y los productos que se promocionarán.

Plovdiv, a Bulgària, va acollir la segona de les sessions. Autor: Klearchos Kapoutsis (CC BY 2.0)
Plovdiv, en Bulgaria, acogió la segunda de las sesiones. Autor: Klearchos Kapoutsis (CC BY 2.0)

Tras las presentaciones del proyecto, esta quincena de participantes pudieron explicar los desafíos con los que se han encontrado a la hora de aplicar la Directiva Marco del Agua en la cuenca de su río. Algunas de las dificultades más habituales tienen que ver con la falta de datos y de herramientas, y con problemas de interoperabilidad. Durante el debate, quedó claro que WaterInnEU está intentando dar soluciones precisamente a algunos de estos problemas con la promoción de ciertos productos. De esta manera fue como se pudieron detectar y planificar para los próximos meses nuevas oportunidades dentro del proyecto.

El día siguiente se dedicó a la preparación de los últimos detalles y promoción del marketplace, y la planificación de la fase final del WaterInnEU. Los próximos meses serán especialmente importantes para el proyecto, precisamente por el lanzamiento del marketplace y los productos que se promocionarán. El prototipo de la plataforma del marketplace ya está en funcionamiento, y en octubre estará plenamente operativo y en promoción para toda la comunidad del mundo del agua. El próximo 2 de noviembre se realizará un evento virtual sobre esta plataforma para promocionar algunos productos y servicios seleccionados por el proyecto WaterInnEU.

Artículos relacionados

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail