En memoria de Ilkka Hanski

Ilkka Hanski (Autor: SINC)
Ilkka Hanski (Autor: SINC)

Posiblemente a estas alturas ya lo sabéis la mayoría, pero en todo caso quería dejar constancia de la gran pérdida que supuso la muerte, ayer, del ecólogo finlandés Ilkka Hanski.

Ilkka Hanski (Autor: SINC)
Ilkka Hanski (Autor: SINC)

Sin duda, el Ilkka ha sido uno de los ecólogos más influyentes y brillantes de las últimas dos décadas. Muy arraigado en la historia natural más genuina (con sólo 11 años comenzó una colección de mariposas fineses, que aún conservaba en su casa todo orgulloso).

Se hizo famoso en la década de los 90 a partir de sus estudios empíricos y teóricos sobre la dinámica metapoblacional de animales y plantas en paisajes fragmentados. 

Aunque comenzó estudiando la dinámica espacial de los escarabajos peloteros (de los cuales era un gran especialista), su principal sistema de estudio fueron las poblaciones de la mariposa Melitaea cinxia (Doncella punteada) en el archipiélago de las islas Aland. Aún ahora, después de más de 20 años, su equipo de la Universidad de Helsinki continúa censando anualmente los nidos con larvas invernantes en un conjunto de más de 1500 prados distribuidos por estas islas.

También hizo contribuciones fundamentales sobre la dinámica de roedores y depredadores en los países nórdicos. Asimismo trabajó intensamente sobre temas relacionados con la conservación de la biodiversidad, tanto en Madagascar como en los bosques boreales que tan bien conocía. Últimamente, había derivado hacia la ecología molecular, sobre todo en relación con su sistema preferido, la doncella punteada en las islas Aland.

Su legado científico es enorme, tanto para la producción como para la gran influencia de su obra. Entre esta destacan varios libros sobre dinámica metapoblacional y una gran cantidad de trabajos teóricos y empíricos inspiradores. Nos ha dejado una mente privilegiada a la edad de 63 años.

Lo recordaremos por muchos años.

Constantí Stefanescu

Investigador del Museo de Ciencias Naturales de Granollers y associado del CREAF

Artículos relacionados

Conocimiento
Carles Castell Puig

Jugando con piedrecitas

Decir que el fenómeno de la globalización lo está cambiando todo no es ninguna novedad. Como tampoco lo sería apuntar que las nuevas tecnologías de

Foto: Proyecto Burden
Conocimiento
Jaume Terradas

Alimentos, mitos y ecología humana

En un Apunte anterior me ocupé de los aspectos más estrictamente físicos de la alimentación. Una alimentación que cambiará mucho en las próximas décadas, como

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail