España tiene cerca de 7.000 millones de árboles

Alzinar de Collserola. Foto: J. Luís Ordónez
Alzinar de Collserola. Foto: J. Luís Ordónez
  • Siguiendo el hilo de una reciente publicación de Nature que estima la densidad y el número total de árboles de todo el planeta, el CREAF ha estimado los mismos datos a escala del territorio español.
  • Castilla y León y Cataluña son las comunidades autónomas que más árboles tienen y la encina es la especie que predomina.

Alzinar de Collserola. Foto: J. Luís Ordónez
Encinar con pino piñonero, en el Parque Natural de Collserola (Barcelona). Foto: J. Luis Ordónez (CREAF)

En el territorio español se estima que hay un total de 6.971.283.041 árboles, según los datos oficiales del último Inventario Forestal Nacional (IFN3), elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entre 1997 y 2008. En este recuento no han sido considerados los árboles jóvenes que no llegan a 75mm de diámetro normal (diámetro del tronco medido a 1,30 m de altura), siguiendo la metodología del IFN3.

Cataluña se sitúa en la segunda posición como comunidad autónoma más arbolada cono 1.035.407.888 árboles, después de Castilla y León con 1.210.642.112 árboles. El motivo, según Jordi Vayreda, investigador del CREAF, es que «Cataluña, además de ser un territorio con mucha superficie forestal tiene muchos árboles por hectárea».

Cataluña se sitúa en la segunda posición como comunidad autónoma con más árboles después de Casilla y León.

De hecho Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor densidad de árboles, concretamente 637 árboles por hectárea, junto con La Rioja (694 árboles/ha) y Cantabria (653 árboles/ha). La encina es la especie que predomina en todo el territorio español y representa un 19,12% de los árboles totales. En Castilla y León y en Cataluña, estos porcentajes se mantienen muy similares (un 17,1% y un 24,4% respectivamente).

El CREAF colaboró en el tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3)

Estos datos se extraen del Inventario Forestal Nacional, un proyecto promovido por el Ministerio de Agricultura para conocer los recursos existentes en nuestros bosques, que aporta datos sobre biomasa, stocks de carbono, capacidad de sumidero y biodiversidad, entre otros. Después de cincuenta años desde su primera edición, el IFN se ha convertido en el sistema de seguimiento más preciso y exhaustivo del estado de los bosques españoles.

El proyecto trabaja por provincias y recoge los mismos datos en períodos de 10 años en todo el territorio nacional. Durante el inventario IFN3, un equipo del CREAF coordinado entre otros por el investigador Jordi Vayreda colaboró en su elaboración para aportar información de indicadores ecológicos complementarios y conocer el estado de los bosques de Cataluña. Actualmente se está terminando el muestreo de campo del cuarto inventario (el IFN4) en Cataluña, y está previsto que finalice a finales de 2015.

Artículos relacionados

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail