Un estudio propone una gestión del bosque enfocada a diversificar los rasgos característicos de las especies que lo conforman

Personas caminando por un bosque. Foto: CTFC
Personas caminando por un bosque. Foto: CTFC

Tener un bosque diverso hace más resistente y resiliente un bosque? Según un estudio con participación de Nuria Aquilué, investigadora del CTFC en la Joint Research Unit In Forest CREAF-CTFC, más que centrarse en tener muchas especies diferentes, hay que asegurar que un bosque tiene especies muy diferentes en cuanto a su capacidad de crecimiento, supervivencia y reproducción, así como características diversas como la altura media, el tamaño de las semillas o su tolerancia a la sequía.

El estudio liderado por el CTFC, que ha contado también con la participación del CREAF y de instituciones canadienses, concluye que la diversidad funcional del bosque y su conectividad funcional a nivel de paisaje son indicadores fundamentales de la capacidad de adaptación de la ecosistema a condiciones ambientales cambiantes. Los resultados se publican en la revista científica Forest Ecology and Management.

«El hecho de caracterizar las especies forestales a través de rasgos funcionales da la idea de la diversidad funcional que hay en un paisaje o una región, y por tanto su capacidad de adaptación y resistencia. Una región puede ser bastante rica en especies, pero funcionalmente pobre «, explica Nuria Aquilué, investigadora del CTFC y autora principal del artículo.

Más información en el blog del CTFC: Plantar espécies funcionalmente raras beneficia su capacidad de adaptación

 

Artículos relacionados

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Arnaud Mesureur en Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

Las olas de calor apagan el latido de los árboles centroeuropeos

Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail