Gestión de las plantas invasoras en España

L'article surt a l'últim número de "Investigación y Ciencia"
L'article surt a l'últim número de "Investigación y Ciencia"

Jara Andreu del CREAF, Montserrat Vilà del EBD-CSIC y Joan Pino del CREAF y la UAB, firman un artículo de difusión en la revista Investigación y Ciencia que resume un estudio sobre gestión de plantas invasoras en España. Los resultados recomiendan dedicar más recursos y esfuerzos a la prevención y detección precoz de las invasiones, así como al seguimiento de las actuaciones realizadas.

L'article surt a l'últim número de "Investigación y Ciencia"
El artículo sale en el último número de «Investigación y Ciencia»

 

El impacto de las invasiones biológicas ha determinado que, en la actualidad, su gestión se haya convertido en una prioridad para la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales. Las invasiones se producen como consecuencia de una serie de etapas que incluyen el transporte, la introducción, el establecimiento y la expansión de especies exóticas fuera de su área de distribución original. De todas las especies transportadas, solo una pequeña proporción, las que etiquetamos como «invasoras», logran superar las distintas etapas. Algunas de ellas ocasionan impactos ecológicos importantes sobre los organismos y los ecosistemas que invaden, y también conllevan repercusiones socioeconómicas.

Si quiere leer el resto del artículo lo encontraréis disponible en el siguiente enlace  «Gestión de las plantas invasoras en España»

 

Artículos relacionados

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail