Grumets pondrá en marcha un grupo de trabajo sobre interoperabilidad de datos en observatorio de ciencia ciudadana

 Miembros del CREAF y la UAB que conforman el grupo de investigación Grumets lideran una de estas comunidades de trabajo creadas en el marco del proyecto europeo WeObserve. Para ello buscan colaboraciones de todo tipo para participar. El grupo de presentará aprovechando la 2ª Conferencia Internacional de la ECSA

ECSA

Los próximos 3, 4 y 5 de junio, Ginebra acogerá la 2ª Conferencia Internacional de la ECSA (por las siglas en inglés de Associación Europea de Ciencia Ciudadana). Justo después del congreso, el 6 de junio, se celebrará el seminario Citizen Science Workshop Day, donde el proyecte WeObserve presentará sus tres primeras comunidades de prácticas. El grupo de investigación consolidado Grumets (que integra personal investigador del CREAF y de la Universidad Autónoma de Barcelona) es uno de los participantes principales, a través del proyecto Ground Truth 2.0, y liderará una de estas tres comunidades de prácticas.

Ésta estará basada en la interoperabilidad y estándares para los observatorios ciudadanos, y se invita a participar desde autoridades públicas (locales, regionales, nacionales, UE), hasta organizaciones de la sociedad civil, grupos de investigación y académicos, ciudadanos y grupos de trabajo en ciencia ciudadana.

Estas comunidades de prácticas deben servir para compartir información y conocimientos sobre temas clave relacionados con los observatorios ciudadanos y trasladar la ciencia ciudadana a la corriente principal de la gestión y la toma de decisiones ambientales.

Podéis encontrar más información en la web de Grumets.

INSCRIPCIÓN A LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICAS

 

Artículos relacionados

Can Balasc con Barraquer. Imagen: Alba Gimbert
Noticias
Alba Gimbert

Una mirada a los bosques del futuro con la colaboración de Barraquer

El CREAF amb el Centre d’Oftalmologia Barraquer i les seves famílies han visitat l’Estació Biològica de Can Balasc per ensenyar i viure, de primera mà, la importància de la nostra vista com a eina de canvi i protecció dels boscos mediterranis.

Psittacula krameri (cotorra de Kramer): por poner una cotorra distinta de la cada vez más omnipresente Myiopsitta. Está aumentando mucho y se consolida como la segunda cotorra invasora de Catalunya. Foto: Raju Kasambe, vía Wikimedia Commons.
Noticias
Anna Ramon

Exocat llama a la ciudadanía a buscar especies invasoras en toda Catalunya

¿Nos ayudas a localizar las especies invasoras más comunes o preocupantes que tenemos en Catalunya? El CREAF y el Departamento de Acción Climática, Agenda Rural y Alimentación llaman a la participación en el proyecto de seguimiento Exocat durante los días 22 y 24 de mayo. ¿Te atreves?

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail