El investigador del CREAF Josep Peñuelas, Premio Nacional de Investigación 2023 en el área de ciencias

El Premio Nacional de Investigación 2023 ha distinguido al investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas Reixach, como referente internacional en la investigación del cambio global, por su liderazgo en innovación tecnológica y su labor divulgativa. Imagen: CREAF.
El Premio Nacional de Investigación 2023 ha distinguido al investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas Reixach, como referente internacional en la investigación del cambio global, por su liderazgo en innovación tecnológica y su labor divulgativa. Imagen: CREAF.

El Premio Nacional de Investigación 2023 ‘Alejandro Malaspina’ otorgado por el Ministerio de Innovación y Ciencia distingue este año al investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas Reixach en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales. El galardón resalta la amplia trayectoria científica de Peñuelas, como referente internacional en la investigación del cambio global, así como su liderazgo en innovación tecnológica y su labordivulgativa. Este reconocimiento anual pone de relieve la trayectoria y la relevancia internacional de profesionales de la investigación, y se considera uno de los más prestigiosos en ciencia del Estado español.

Josep Peñuelas –investigador principal de la Unidad de Ecología Global del CREAF– asume el premio como un honor y una responsabilidad, e insiste en que se otorga al trabajo intenso de un equipo de científicas y científicos comprometidos en ofrecer alternativas desde el conocimiento científico al cambio global. La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha incidido en que el Premio Nacional de Investigación contribuye a hacer avanzar la ciencia y, por tanto, a lograr una vida mejor para las personas.

El Premio, por edades y género

El jurado que falló el veredicto de cada modalidad lo han integrado 3 hombres y 3 mujeres, excepto en el área de Humanidades y la de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, que estuvieron compuestos por 4 mujeres y 2 hombres.

De las 114 candidaturas admitidas de los Premios Nacionales de Investigación, 90 provienen de científicos hombres y 24 científicas mujeres. La edad media de los premiados es de 61 años. En el caso de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, de las 185 candidaturas admitidas, 97 provienen de científicos hombres y 88 científicas mujeres. La edad media de los premiados en este caso es de 37 años.

Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

La mina de Bayan Obo en la Mongolia Interior (China) contiene una gran cantidad de minerales de tierras raras. Font: REUTERS (2011).
Noticias
Anna Ramon

La humanidad exprime la tabla periódica de espaldas a sus riesgos

La naturaleza hace millones de años que se las apaña con unos pocos elementos de la tabla periódica. En cambio, para construir el mundo de los humanos necesitamos muchísimos más. Un nuevo artículo analiza las razones y consecuencias de esta divergencia.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail