La jornada del Prismàtic pone en el centro la naturaleza como solución frente a los retos ambientales

El pasado 16 de diciembre de 2022 es va a celebrar la Jornada Anual del Prismàtic en la sed del Departament d’Acció Climàtica, una edición presencial muy esperada por la comunidad científica y gestora del patrimonio natural catalán. 

Después de un año efervescente con casi 25 centros de investigación participantes y más de 400 fichas publicadas, ha tenido lugar uno de los actos más importantes que organiza el Prismàtic. Esta plataforma, impulsada por el Departamento de Acción Climática y coordinada por el CREAF, tiene como objetivo conectar los últimos avances científicos a la toma de decisiones en la gestión del patrimonio natural y la biodiversidad. En la misma línea, la jornada ha querido ofrecer un nuevo espacio de aprendizaje y debate entre estos dos mundos (ciencia y gestión) con una clara intención: demostrar que la naturaleza per se es una solución eficaz para hacer frente a los retos locales y globales medioambientales.

Con más de 150 inscripciones y unos ochenta asistentes, entre los que también destaca un importante grupo de estudiantes, la jornada se organizó con una primera parte de ponencias a cargo de cinco grupos de investigación colaboradores del Prismàtic que compartieron experiencias en torno a las soluciones basadas en la naturaleza (NBS), tanto del medio terrestre como de aguas continentales y marinas. Xavier Quintana Pou de la Càtedra d’Ecosistemes Litorals Mediterranis nos explicó cómo prevenir inundaciones y fomentar la biodiversidad acuática en los entornos urbanos, Marta López Saavedra del Geociències Barcelona continuó con una ponencia para entender cómo mitigar el riesgo en las zonas volcánicas, Lluís Benejam Vidal del grup d’ecologia aquàtica de la UVic compartió la experiencia de su grupo de investigación sobre cómo las balsas y los estanques pueden actuar para hacer frente al cambio climático, María Castro Cadenas del ICM-CSIC habló de cómo proteger, restaurar y realizar una pesca sostenible en entornos marinos y, por último, nuestro investigador Vicenç Carabassa Closa dio a conocer su labor basada en NBS en ambientes forestales y agrícolas.

Durante la segunda parte del encuentro, se dio una charla por parte del Departamento de Acción Climática con la intención de introducir el hilo conductor de los Cafès Prismàtic del 2023, la restauración de hábitats. Por último, se dio por terminada la sesión con unas palabras muy esperanzadoras de Marc Vilahur, Director General de Políticas Ambientales y Medio Natural, y Anna Barnadas, Secretária de Acción Climática, que pudieron llegar directos a la jornada después de un intenso viaje a Canadá para asistir a la COP15.

Puedes consultar la jornada completa en el YouTube del CREAF:

Si quieres conocer más a fondo la tarea que hace el Prismàtic y cómo es su entregada comunidad, ¡no dudes en subscribirte a su boletín y a seguirlos en su canal de Twitter!

Artículos relacionados

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento
Florencia Florido

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Conocimiento
Angela Justamante

¿Qué es el IPBES?

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.