Josep Peñuelas, miembro distinguido de la Academia China de la Ciencia

Durante dos semanas del mes de mayo, el investigador del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas visitó el país asiático. Peñuelas colabora habitualmente con personal investigador de diferentes instituciones de investigación chinas.

peñuelas_xina

Josep Peñuelas visitó en mayo China con motivo del reconocimiento como miembro distinguido de la Academia China de la Ciencia. Durante su estancia Peñuelas aprovechó para ofrecer charlas y seminarios en centros con los que colabora a menudo: el Institute of Urban Environment de Xiamen; el Nanjing Institute of Soil Sciences, el Jiaxing Institute of Agricultural Sciences, el College of Urban and Environmental Sciences de la Universidad de Beijing, el Institute of Tibetan Plateau Research; y el Research Center for Eco-environmental Sciences de Beijing.

El investigador también visitó varios campos experimentales y granjas donde está previsto que comiencen estudios sobre genética, microbiota y la expansión de contaminantes. Estos encuentros con gente de los centros chinos han ayudado a mejorar la cooperación entre el proyecto ERC Synergy Imbalance-P, que lidera Peñuelas, y las actuales y futuras investigaciones que se producirán en China.

peñuelas_xina_camp

Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail