Josep Peñuelas recibe el premio Rey Jaime I 2015 de Protección del Medio Ambiente de la mano del Rey Felipe VI

El Rei Felip VI va fer l'entrega dels premis Jaume I.
El Rei Felip VI va fer l'entrega dels premis Jaume I.

El pasado 2 de octubre Josep Peñuelas, profesor de investigación del CISC e investigador del CREAF, recibió el Premio Rey Jaime I en la categoría de Protección del Medio Ambiente. El galardón fue otorgado por el Rey Felipe VI en un acto en Valencia.

El Rei Felip VI va fer l'entrega dels premis Jaume I.
El Rey Felipe VI otorgó los Premios Jaime I.

El jurado Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente ha destacado su trabajo, muy reconocido por la comunidad internacional, que ha puesto en evidencia el efecto de la contaminación atmosférica y del cambio climático en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas y la biosfera, especialmente en los ecosistemas terrestres.

Peñuelas ha publicado seis libros de ecología y más de 800 artículos científicos.

En esta edición asistió el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso; y el Alcalde de Valencia, Joan Ribó, entre otras autoridades politicas y de la sociedad.

Los premios fueron entregadors a Luis Liz Marzán (Investigacin Básica), Juan José Dolado (Economía), Josep Brugada (Medicina Clínica), Josep Peñuelas (Protección del Medio Ambiente), Pablo Artal (Nuevas Tecnologías), Óscar Landeta (Emprendedor) y la ‘Asociación Española Contra el Cáncer (Compromiso Social).

 

Artículos relacionados

Se prevé que el 70% de los arrozales de los países de renta baja sufrirá mayor reducción de rendimiento, frente al 52% de los de países de renta media y alta. Imagen: arrozal en Tailandia, por Eduardo Prim, Unsplash.
Noticias
Adriana Clivillé

Una alta concentración de CO2 en la atmósfera empobrece las tierras de cultivo de arroz

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los arrozales de todo el mundo, un mineral fertilizante indispensable. La situación coloca a los países con poco poder adquisitivo en condiciones adversas por el coste del abono de fósforo, y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO2 y los impactos en los procesos geoquímicos.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail