El deportista Kilian Jornet entrevista Eduard Pla y Mariona Ferrandiz para hablar sobre biodiversidad

Hoy es el Día Internacional de la Educación Ambiental, una fecha que pose en valor la el aprendizaje alrededor de la natura y que representa una de las motivaciones del CREAF. La ecología nos mueve y la educación, también! Por eso, hemos puesto en marcha un proyecto con el área educativa de la Fundación Kilian Jornet (FKJ), que coordina la Nuria Brugada, para trabajar estrechamente con las escuelas y explicar la situación actual de pérdida de biodiversidad a nuestros ecosistemas.

Bajo el nombre de ‘Perdem biodiversitat. Actuem!’ Kilian Jornet ha hecho cuatro entrevistas a diferentes científicos y científicas, entre los cual se encuentran nuestro investigador Eduard Pla, que ha explicado el papeles de los bosques mediterráneos y de los incendios, y nuestra investigadora y profesora de la UAB Mariona Ferrandiz, que ha hablado sobre diversidad biológica. El deportista catalán también ha entrevistado Josep Maria Mallarach para entender mejor los valores de la biodiversidad y Carlos Lalueza por la componente genética. Un total de 15 centros de secundaria se apuntaron al proyecto, implicándose así en el medio natural de su entorno y aprendiz sobre la importancia de este y de la biodiversidad que acoge.

Además de acercar este conocimiento en los Institutos, el proyecto ha permitido abrir el debate al alumnado para entender sus preocupaciones alrededor de la crisis de biodiversidad. Esto es así porque durante la charla se dieron respuesta a una serie de preguntas que habían hecho ellos mismos previamente y que iban dirigidas a los científicos y científicas ponentes. Así mismo, esta información se trasladó a unos clips breves pensados por educación primaria.

Para afianzar esta colaboración entre el CREAF y la FKJ y llevarla más allá del asesoramiento de los últimos meses, firmaremos un convenio durante el 2023 que busque una promoción conjunta de actividades de educación ambiental y que podamos seguir compartiendo el conocimiento de nuestro entorno con la chiquillería.

Si queréis recuperar las entrevistas y conocer más sobre la biodiversidad:

Artículos relacionados

Escarabajo japonés (Popillia japonica). Autoría: Ryan Hodnett, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
Noticias
CREAF

La xarxa InvaNET identifica les 108 espècies exòtiques amb més risc d’envair els ecosistemes d’Espanya

Un equip científic de més 31 institucions espanyoles ha identificat les 108 espècies exòtiques d’animals i plantes amb més risc tenir un fort impacte ambiental en els pròxims 10 anys a Espanya. El treball s’ha dut a terme des de la xarxa InvaNET, on el CREAF és una de les entitats coordinadora, i s’ha publicat recentment en la revista Journal of Environmental Management.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail