«La cuenca mediterránea se calienta un 20% más rápido que el resto del planeta» advierte Alejandra Morán en la COP25

La investigadora del CTFC y el CREAF presentó en la Cumbre del Clima de Madrid varios resultados de los efectos del cambio climático en el Mediterráneo. El Telenoticias de TV3 lo recogía.

AlejandraCOP25

El 2040 se espera que llegamos a un punto de no retorno en el calentamiento global. Un dato que preocupa a las expertas y expertos en ecología, como Alejandra Morán, que forma parte de la organización MedECC (del inglés Mediterranean Experts on Climate and environmental Change). En el marco de esta misma comunidad, la investigadora del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC) y del CREAF impartió una conferencia en la COP25 de diciembre y alertó de los impactos que se prevé que tendrá el cambio climático en nuestra región, como por ejemplo que un tercio de la población estará afectada. De hecho, en sólo 20 años la disponibilidad de agua disminuirá un 15% y 250 millones de personas se considerarán en una situación de «pobreza de agua».

«Actualmente ya tenemos migraciones por escasez de recursos, y no sólo económicos, sino también por falta de agua. En pocos años esto todavía empeorará en la zona del Mediterráneo, pues migrarán de una zona sin apenas agua a una con poca agua» explicaba la Dra. Morán en el telediario de TV3. Esto también tendrá consecuencias sobre la agricultura en Catalunya, pues muchos terrenos dejarán de ser cultivables.

Podéis recuperar el reportaje televisivo en este enlace a partir del minuto 8:25. También son consultables los principales resultados del informe del MedECC en formato infografía aquí o a continuación.

Infografía que presenta el MedECC con su primer informe de resultados.
Infografía que presenta el MedECC con su primer informe de resultados.

Artículos relacionados

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail