La FAO selecciona a Pilar Andrés para redactar un informe mundial sobre el estado de la biodiversidad del suelo

Imatge de la crida al web de la FAO
Imatge de la crida al web de la FAO

Pilar Andrés formará parte de un grupo de trabajo formado por otros expertos y expertas del mundo científico, que también incluirá miembros de entidades relacionadas con el suelo y representantes de administraciones públicas, por ejemplo.

Imatge de la crida al web de la FAO
Imatge de la crida al web de la FAO

La investigadora del CREAF aportará su experiencia en ecología, biodiversidad del suelo y restauración de ecosistemas en los capítulos 5, sobre amenazas a la biodiversidad y las funciones del suelo, y 8, sobre retos y oportunidades. Trabajará en ambos capítulos bajo la coordinación de Georges G. Brown (EMBRAPA, Barsil) y Wim van der Putten (Netherlands Institute of Ecology), respectivamente.

Este informe coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO por sus siglas en inglés, da respuesta a la decisión 14/30 de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Para hacerlo posible, cuenta con el apoyo de otros organismos relacionados con la protección de la biodiversidad del suelo como son el Global Soil Partnership (GSP), el Intergovernmental Technical Panel on Soils (ITPS),  la Convention on Biological Diversity (CBD), el Global Soil Biodiversity Initiative y la Comissión Europea.

El objetivo es hacer un estudio que incluya el conocimiento actual sobre la diversidad biológica del suelo, los retos futuros y las potencialidades u oportunidades. Será una guía útil de planificación y preparación de la Conferencia de las Partes COP15 que se celebrará en China 2020.

El grupo de trabajo dará respuesta a una necesidad urgente: hacer una evaluación global y regional sobre este tema. Este informe ayudará a llenar los agujeros de conocimiento e informar a los responsables políticos y otras partes interesadas sobre las consecuencias de sus acciones sobre el uso de la tierra, el cambio climático, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.

Según el mismo comunicado de la FAO «La biodiversidad del suelo es enorme, pero la mayor parte de esta diversidad sigue siendo desconocida y está cada vez más amenazada por la degradación de la tierra. A pesar de esta falta de conocimiento, la biodiversidad del suelo representa un recurso biológico y genético extremadamente importante para la innovación biotecnológica con muchos beneficios para la sociedad. «

Artículos relacionados

Noticias
Veronica Couto Antelo

Cinco soluciones para restaurar la tierra

Los últimos resultados del IPCC presentan un futuro cada vez más árido para el Mediterráneo, con menos lluvia y olas de calor más frecuentes y

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail