¡La plataforma de conocimiento Prismàtic cumple tres años!

En noviembre de 2016 se puso en marcha con mucha ilusión y confianza para fortalecer la agenda común ciencia-gestión. Ahora cuenta ya con la participación de catorce entidades catalanas que aportan su experiencia en patrimonio natural y biodiversidad. Hacemos una recopilación de las cinco fichas más consultadas.

El piquituerto común (Loxia curvirostra) és una pequeña ave paseriforme. CC0 - Public Domain.
El piquituerto común (Loxia curvirostra) és una pequeña ave paseriforme. CC0 – Public Domain.
  • Gestión forestal compatible con la diversidad de pájaro

Una ficha del CTFC y el CREAF hecha a partir de un artículo de 2018 que demuestra cómo las aclaradas en los bosques pueden favorecer la abundancia de aves forestales. Consúltala.

  • El fuego ha sido decisivo en la confuguración del paisaje pirinenco

Una ficha del Grupo de Investigación en Áreas de Montaña y Paisaje (CRAMP) del UAB que explica cuidadosamente un artículo de 2013, donde se evalúa la incidencia de la actividad humana (en multitud de ámbitos) en el límite superior del bosque. Consúltala.

  • ¿Qué quieren saber los gestores sobre bosques mixtos y qué respuestas les proporciona la ciencia?

Ficha del CREAF sobre un estudio publicado en 2018, que refleja las 10 preguntas más demandadas sobre gestión forestal en un proceso participativo. Consúltala.

  • Los plásticos, la nueva amenaza de los ecosistemas costeros

Una ficha del CEAB-CSIC (2018) sobre los microplàstics y su dispersión en el Mediterráneo. La zona de estudio son las Baleares. Consúltala.

  • Éxitos y fracasos en la gestión de los sistemas dunares

Ficha de la Cátedra de Ecosistemas Litorales Mediterráneos, hecha a partir de un manual de gestión publicado en 2016 y sus resultados precisos sobre qué funciona (y qué no) en la conservación de dunas. Consúltala.

¿Qué es el Prismàtic?

La Plataforma de Conocimiento para la Gestión del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el Prismàtic, es una plataforma de acceso abierto diseñada para ayudar a la toma de decisiones durante la planificación y gestión del patrimonio natural y la biodiversidad a través de una recopilación de estudios, manuales, informes, en forma de fichas divulgativas.

El Departamento de Territori i Sostenibilitat ha impulsado el Prismàtic con el objetivo de apoyar el diseño y la implementación de políticas de gestión del medio natural y de la biodiversidad más sólidas, efectivas y basadas en la evidencia científica. La plataforma está coordinada por el CREAF y quiere aglutinar el máximo de evidencia científica sobre temáticas ambientales.

Artículos relacionados

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Conocimiento
Angela Justamante

¿Qué es el IPBES?

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.

Noticias
Alba Gimbert

Nuevo ciclo de seminarios #cafèPrismàtic sobre biodiversidad y gestión

La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Edward O. Wilson (1929–2021), Red Hills, Alabama, 2010. Fotografía de Beth Maynor Young.
Noticias
CREAF

En recuerdo de Edward O. Wilson

Las investigadoras del CREAF Olga Boet, Angham Daiyoub, Oriol Lapiedra y Daniel Sol recuerdan el gran legado del biólogo y entomólogo Edward Osborne Wilson, fuente de inspiración para nuestro ámbito de estudio.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail