La restauración de hábitats es el hilo conductor del nuevo ciclo de seminarios #cafèPrismàtic

Un año más y ante el éxito de la iniciativa, la plataforma de conocimiento Prismàtic pone en marcha el ciclo de seminarios virtuales #cafèPrismàtic. La iniciativa, que coordinamos desde el CREAF con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, presenta todo el programa completo de 2023 que este año hace un foco especial en la restauración de hábitats y las soluciones basadas en la naturaleza.

La elección de un ciclo de seminarios en torno a la restauración de hábitats radica en la urgencia de recuperar la naturaleza que nos rodea y que es uno de los objetivos principales del acuerdo internacional Kunming-Montreal pactado en la última COP por la biodiversidad, la COP15. Además, este tema encabeza uno de los objetivos de la Estratègia del Patrimoni Natural i la Biodiversitat de Catalunya ÉSNATURA 2030. La intención de las ponencias es ayudar a fortalecer la agenda común entre la investigación y la gestión del patrimonio poniendo en diálogo a personas expertas en ambos ámbitos. Por este motivo, durante los seminarios que impartirán las entidades que colaboran con el Prismático se compartirán diversas herramientas ofrece la evidencia científica para revertir la degradación de los hábitats y su preocupación y consecuente pérdida de biodiversidad.

El pistoletazo de salida del ciclo lo realizará nuestro investigador Lluís Brotons, que también representará la coordinación científica en el Observatori del Patrimoni Natural i la Biodiversitat. Durante su ponencia nos hablará de cómo cuidar los hábitats para detener la pérdida de biodiversidad, tanto a nivel internacional como catalán. A posteriori, en octubre, también participará nuestro técnico de investigación Lluís Comas para hablarnos de gestión forestal con el proyecto BIORGEST

¿Qué más encontraremos en los cafés?

El resto de centros de investigación colaboradores del Prismàtic tratan temas muy interesantes que irán desde los ecosistemas fluviales y marinos, hasta los terrestres y agrícolas:

  • Investigación y gestión en ecosistemas fluviales urbanos para hacer frente a la crisis climática y el cambio global, con Eugènia Martí Roca del CEAB-CSICManerl Isnard Blanchar del Consorci Besòs-Tordera.
  • Restauración hidromorfológica de ambientes fluviales en el río Ter, con Pol Guardis del CTFC y  Eve García Burgos de la Agència Catalana de l’Aigua.
  • Microreservas de mariposas: poniendo en el punto de mira a las especies amenazadas de Cataluña, con Andreu Ubach del Museu de Ciències Naturals de Granollers e Irene Figueroa de Paisatges Vius.
  • Soluciones basadas en naturaleza para crear ciudades más resilientes, justas y habitables; con Sara Maestre de l’ICTA-UAB y Xavier Romero del Ajuntament de Granollers.
  • Recuperación de hábitats por anfibios en los legajos del Perelló. Del papel a la experiencia en el campo; con Diego Martínez-Martínez de Iberà Consultoria Ambiental e Israel Estopà del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural.
  • Cómo reducimos los contaminantes en ecosistemas acuáticos con soluciones basadas en la naturaleza, con Victor Matamoros de IDAEA.
  • Experiencias de restauración de hábitats marinos: potencialidades y limitaciones; con Cristina Linares y Andrea Gori de IRBio.
  • Restauración de humedales de alta montaña. Sobrepasto, aforestación y regulación hidroeléctrica; con Aaron Pérez y Eulàlia Pladevall de IRBio.
  • La conservación de los paisajes de piedra seca y su valor por la biodiversidad, con Marc Franch y Pere Pons, del Departamento de Ciències Ambientals de la Universitat de Girona.

¿Dónde y cuando?

Los cafès Prismàtic tendrán lugar al menos una vez al mes, de 12 a 13 h, hasta diciembre (exceptuando el período de vacaciones). Después de cada ponencia habrá una ronda de preguntas para despejar dudas y compartir experiencias sobre el tema protagonista. La plataforma para seguirlos es Zoom y es necesaria inscripción previa, aunque también se retransmite en directo a nuestro canal de YouTube (sin posibilidad de participar en el debate). Hay que recordar que los seminarios quedan guardados en una lista abierta a todo el mundo por si quieren verse más tarde o recuperar en otro momento que se necesiten.

Si te interesan estos seminarios, ¡ya puedes inscribirte!

Artículos relacionados

Noticias
Veronica Couto Antelo

El deportista Kilian Jornet entrevista Eduard Pla y Mariona Ferrandiz para hablar sobre biodiversidad

Bajo el nombre de ‘Perdem biodiversitat. Actuem!’ Kilian Jornet ha hecho cuatro entrevistas a diferentes científicos y científicas, entre los cual se encuentran nuestro investigador Eduard Pla, que ha explicado el papeles de los bosques mediterráneos y de los incendios, y nuestra investigadora y profesora de la UAB Mariona Ferrandiz, que ha hablado sobre diversidad biológica.

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Noticias
Alba Gimbert

Nuevo ciclo de seminarios #cafèPrismàtic sobre biodiversidad y gestión

La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Fotografia d'Unsplash.
Conocimiento
Carles Castell Puig

Deberíamos hacernos mayores…

En una entrada anterior en aquest mateix blog, parlàvem de les dificultats de comunicar adequadament les problemàtiques ambientals. No resulta senzill explicar amb claredat el complex canemàs de causes i efectes relacionats amb els nostres impactes negatius sobre el medi natural, i de retruc sobre la nostra salut i benestar, sense caure en el catastrofisme o la frivolització.