Las viñas ecológicas tienen más biodiversidad que las convencionales

Vinyes_Siurana
Vinyes_Siurana

Reducir el uso de productos químicos y un entorno natural bien conservado incrementan la biodiversidad de las viñas del Priorat. Así lo demuestra un estudio donde ha participado el investigador del Museo de Ciencias Naturales de Granollers e investigador asociado al CREAF, Constantí Stefanescu. Los resultados revelan que los cultivos ecológicos favorecen especialmente a las plantas y las mariposas diurnas.

Vinyes_Siurana
Viñedos a la cuenca del rio Siurana. Autor: Eduard Pla.

Una investigación publicada en la revista Agriculture, Ecosystems and Enviroment constata que las viñas cultivadas con agricultura estrictamente ecológica acogen una diversidad de especies más elevada que las cultivadas de forma convencional. El estudio, en el que ha participado el investigador del Museo de Ciencias Naturales de Granollers e investigador asociado al CREAF, Constantí Stefanescu, demuestra que la agricultura ecológica beneficia especialmente la biodiversidad de plantas y de mariposas diurnas. En cambio, a los pájaros no les afecta tanto porque se mueven por territorios más amplios que la zona analizada.

El estudio consistió en inventariar la riqueza de plantas, mariposas y pájaros de 20 viñedos de la comarca tarraconense del Priorat. En total se catalogaron 168 especies de plantas, 47 especies de mariposas diurnas, 242 especies de mariposas nocturnas y 33 especies de pájaros.

El clima y el entorno natural potencian la biodiversidad del Priorat

La investigación fue encargada por la Denominación de Origen Calificada Priorat (DOCa Priorat) y subraya que los viñedos de esta región son un gran reservorio de biodiversidad. Según los investigadores, esto se debe a que estas viñas viven en un entorno mediterráneo y con una baja densidad de zonas urbanas. Además, se diferencian del resto de viñedos por estar cultivados en pendientes, sin terrazas, y rodeados de espacios no cultivados que potencian aún más la riqueza de especies. El estudio también ha contado con el apoyo del Parque Natural del Montsant.

Para más información podéis leer la entrada del Museo de Ciencias Naturales de Granollers.

 

ARTÍCULO
Puig-Montserrat X., Stefanescu C., Torre I., Palet J., Fàbregas E., Dantart J., Arrizabalaga A. & Flaquer, C. (2017). “Effects of organic and conventional crop management on vineyard biodiversity”. Agriculture, Ecosystems & Environment 243, 19-26. DOI: 10.1016/j.agee.2017.04.005

 

Artículos relacionados

La sequía provoca que este verano encontramos menos mariposas en las ciudades. Autor: Pau Guzman.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor

Los expertos y expertas de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han encontrado que este año la abundancia de mariposas en las ciudades es mucho menor.

Octavi Borruel (Ayuntamiento de Barcelona) y Yolanda Melero (CREAF y UB) recogiendo el premio finalista de la FEMP en reconocimiento de la uBMS. Foto: FEMP.
Noticias
Pau Guzmán

El Ayuntamiento de Barcelona recibe el premio finalista de Fauna por impulsar el Observatorio de mariposas uBMS en el IV Premio de Buenas Prácticas por la Biodiversidad

El galardón ha sido recogido por la responsable de la uBMS, la investigadora adscrita al CREAF Yolanda Melero, y por el técnico del programa de biodiversidad del ayuntamiento de Barcelona, Octavi Borruel, en el acto de entrega de los premios que organiza la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail