Los bosques catalanes y canadienses ahora más cerca

Parc Régional de la Forêt Ouareau (Canadà). Autor: Aitor Ameztegui
Parc Régional de la Forêt Ouareau (Canadà). Autor: Aitor Ameztegui

El proyecto Newforests ha permitido el intercambio de conocimientos sobre gestión forestal sostenible, biodiversidad y dinámica de los bosques. Más de 50 personas han viajado entre Canadá y Cataluña durante los últimos tres años en el marco del programa.

Parc Régional de la Forêt Ouareau (Canadà). Autor: Aitor Ameztegui
Parc Régional de la Forêt Ouareau (Canadá). Autor: Aitor Ameztegui

Un buen número de investigadores e investigadoras del CREAF y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), por la parte catalana, y del Centro de Étude de la Forêt (CEF), en Quebec, han podido disfrutar de esta oportunidad para a enriquecer su conocimiento y sus investigaciones. Un intercambio definido en unos meses de estancia en el otro lado del Atlántico que ha permitido plantear la creación de una plataforma de investigación forestal internacional.

Por este motivo, Montreal ha acogido recientemente un encuentro con personal de los tres centros implicados en el Newforests. Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF y el CTFC, ha querido destacar la gran oportunidad que ofrece este tipo de proyectos: «tenemos la necesidad de sacar adelante grandes proyectos que fortalezcan la investigación sin fronteras».

Podéis leer más en el Blog del CTFC.

Artículos relacionados

Autoría: kalen Emsley. Unsplash.
Noticias
Anna Ramon

El CREAF asiste a la Conferencia de la Biodiversidad en Montreal, la COP15

Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por  Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento
Pau Guzmán

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Conocimiento
Angela Justamante

¿Qué es el IPBES?

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas desde su creación en 2012.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail