Marcos Fernández Martínez recibe uno de los galardones científicos de los Premios Sant Jordi

El pasado 20 de abril, el Institut d’Estudis Catalans (IEC) entregó los Premios Sant Jordi 2018 correspondientes al LXXXVII Cartel de premios y de bolsas de estudio, por un importe total de 173.000 euros. Es un reconocimiento que distingue a obras y a las personas que las han escrito en todos los ámbitos de la ciencia y cultura catalanas.

De los cincuenta y cuatro galardones otorgados, el investigador de la Universidad belga de Amberes y colaborador del CREAF, Marcos Fernández Martínez, ha recibido el Premio IEC de Ecología RAMON MARGALEF. A Marcos se le ha reconocido el trabajo sobre la influencia de los cambios en el CO2 atmosférico, las temperaturas, los usos del suelo y la deposición atmosférica en el ciclo del carbono global, que formaba parte de su tesis doctoral. Ésta es la sexta edición de este premio en concreto, que valora la mejor tesis doctoral o el mejor trabajo de investigación sobre ecología.

premis_sant_jordi_2018
Fotografía con todas las personas premiadas. Autor: Jordi Pareto / IEC

Los Premios Sant Jordi fueron instituidos en 1914 y constituyen así la tradición más antigua de la IEC. La edición de este año presenta como novedad destacada la primera edición del Premio Creu Casas del IEC, creado para promover a las mujeres que cultivan la ciencia, y que tiene dos modalidades: la primera, concedida a la ingeniera industrial Laura Tremosa, se ofrece a una mujer en reconocimiento de su trayectoria en tareas de divulgación y aproximación de la tecnología al alumnado femenino en cualquier ámbito (ingeniería, arquitectura, informática, telecomunicaciones, etc.); y la segunda se otorga a un grupo de trabajo liderado por una mujer que haya desarrollado metodologías de empoderamiento de las mujeres o de enseñanza para captar el talento femenino en los campos mencionados, y ha sido concedida a la Asociación de Mujeres investigadoras y Tecnólogas en Catalunya (AMIT-CAT).

Artículos relacionados

Foto: Sabine, Pixabay.
Noticias
Angela Justamante

10 alertas que la ciencia del clima lanza al inicio de la COP28

Durante la COP28 se ha hecho público un informe con 10 mensajes urgentes para contribuir a la hoja de ruta que marcará esta cumbre. El investigador del CREAF Marcos Fernández, quien ha recibido la beca  European Research Council (ERC) Starting Grant, es el único representante de España.

Hepàtica Marchantia polymorpha a un salt dìgua al poble d’Osor, Guilleries. Crèdit: Jordi Corbera.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Musgos: la química de una conquista

La composición química de los briófitos (que engloba los musgos y las hepáticas) los sitúa como un escalón en la evolución entre las algas y

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail