De la mitología clásica a los mitos climáticos para luchas contra la desinformación

Para cerrar la COP27, el CREAF y la plataforma de fact-checking Verificat han lanzado una campaña conjunta en Instagram para dar datos que desmientan las informaciones falsas o engañosas relacionadas con cambio climático.

Se acerca la #Navidad y con ella las discusiones en las cenas de #familia 🎄🤒 ¿Os pasa también? Pues os presentamos una escena que seguro que os suena 👉 todo parece estar tranquilo, hay risas, tomáis un buen caldito y de repente se abre el melón del #cambioclimático 💥 Ni dos segundos tarda tu tío en proclamar a voces: “Cambios climáticos han habido siempre; el #clima es cíclico”. Tú sabes que esto que dice es un mito tan gordo como las #sirenas, pero boquiabierta no sabes ni qué responderle.
✨ Aquí van los datos para hacerlo ✨

Las sirenas, la medusa, el monstruo de Banyoles, el dragón de Sant Jordi, el Yeti y los unicornios han sido los seres mitológicos que han protagonizado esta campaña. Cada personaje desmentía algunas afirmaciones típicas en torno a la crisis climática.

Ayer fue un día duro, querías desconectar y pusiste un rato el canal Descubierta Máxima en la #tele 📺 Hacían un #documental sobre #Nessie, el monstruo del Lago Ness. Te hace gracia, porque sabes sobradamente que se trata de un #animal fantasioso, al igual que el magnífico monstruo de #Banyoles. Resulta curioso ver cómo algunas personas todavía creen en este mito 🤪🤪 ¡Qué barbaridad!, ¿verdad?
Sin darte cuenta, comienza un programa de debate sobre el cambio climático y una tertuliana va y afirma que “todo es una exageración, los meteorólogos son unos alarmistas” ⚡ Ningún otro tertuliano o tertuliana se levanta, la desmiente o le enseña los datos reales. Te olvidas de la poca seriedad del canal y del programa anterior, y te genera dudas si esto que dice es cierto o no 🤯
✨ Pues te explicamos por qué es un mito tan grande como el monstruo del lago Ness ✨

Podéis ver toda la campaña en el Instagram del CREAF y de Verificat.

Artículos relacionados

Alba Anadon cavando la zona donde se enterrarán algunas de las bolsas de té en el Pirineo. Imagen: Alba Anadon.
Agenda @es
Veronica Couto Antelo

Un té para estudiar el cambio climático

Dicen que la ciencia muchas veces supera a la ficción y la iniciativa Teabag Index es un ejemplo. La estrella de este proyecto es un objeto tan cotidiano como una bolsita de té o rooibos y está ayudando a investigadores de todo el mundo a entender mejor el cambio climático. ¿De qué manera?

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento
Florencia Florido

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail