El proyecto MosquitoAlertBCN ha sido una de las iniciativas de investigación seleccionadas por el Pla Barcelona Ciència. Es un proyecto liderado por el CREAF, en el que participa la UPF e IRIDEON con la colaboración de la ASPB. El Pla Barcelona Ciència cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Bancaria “la Caixa”.

El pasado viernes, siete de febrero, se hicieron públicas las siete iniciativas de investigación seccionadas sobre las 57 que se presentaron a la convocatoria del Pla Barcelona Ciència. Entra las seleccionadas se encuentra el proyecto MosquitoAlertBCN en el cual participan el CREAF, la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la empresa tecnológica IRIDEON y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB). Al acto, presidido por el teniente de alcalde, Joan Subirats y Àngel Font, director corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación “la Caixa”, acudieron Frederic Bartumeus, investigador ICREA del CREAF y del CEAB-CSIC, especializado en ecología teórica y computacional, y John Palmer, profesor de la UPF, sociólogo co-creador de Mosquito Alert, y Mark Richard Williams por parte de IRIDEON, empresa líder en el diseño y fabricación de trampas de mosquitos inteligentes.
MosquitoAlertBCN va a generar una red de ciudadanos y trampas inteligentes distribuidas por la ciudad que posibilite hacer un seguimiento y control del mosquito tigre a tiempo real. El sistema desarrollado sistema se integrará en la gestión actual de los mosquitos que se lleva a cabo en la ciudad, contando con la participación de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) en el diseño y la ejecución del proyecto.
MosquitoAlertBCN permitirá el seguimiento a tiempo real del mosquito tigre
La red de trampas y ciudadanos permitirá cuantificar la cantidad y dinámica de las poblaciones de mosquito tigre a tiempo real, en la ciudad de Barcelona, con una resolución y precisión sin precedentes. Se estudiará también la interacción humano-mosquito, mediante el registro de las picaduras, un factor muy importante para poder valorar el riesgo de brote epidemiológico y mejorar los modelos epidemiológicos.
La finalidad del proyecto es permitir a la ciudad de Barcelona anticiparse mejor al riesgo de brotes epidemiológicos que representa la presencia del mosquito tigre en Barcelona, a través de un modelo de ciencia abierta que podría en el futuro ser transferible a otras ciudades españolas y europeas.
Puede encontrarse más información sobre el proyecto en la web de Mosquito Alert.