Os presentamos la nueva imagen del proyecto BeWater

Logo del BeWater
Logo del BeWater

BEWATER estrena logotipo, díptico y página web. Con estas herramientas sus socios esperan comunicar sus principales objetivos y promover el diálogo y la colaboración entre la ciencia y la sociedad en la gestión sostenible del agua en la mediterránea. 

Logo del BeWater
Logo del BeWater

Pueden consultar el díptico aquí:

CONSULTA LA WEB DEL PROYECTO BEWATER

    Sigue a BeWater en FACEBOOK

TWI   Sigue a BeWater en TWITTER

El proyecto, de tres años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de casi tres millones de euros y ha sido financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea dentro de la iniciativa Science in Society. Liderado por el CREAF, cuenta con la participación de 12 instituciones, entre las que se encuentran centros de investigación, empresas, ONGs, instituciones europeas, plataformas y entidades con un compromiso decidido a impulsar estos procesos a partir de una metodología innovadora que podrá ser extrapolable a otras regiones y contextos . De hecho, BEWATER cuenta entre sus socios con la participación de la Oficina Regional del Mediterráneo de la European Forest Institute (EFIMED) que gracias a su red de contactos en coordinará la difusión por todos los países europeos.

Más información:

Ciencia en sociedad para adaptar las cuencas del mediterráneo al cambio climático

El CREAF da el pistoletazo de salida al proyecto BeWater

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail