Presentación Tesis: «Effects of drought-induced forest die-off and species replacement on soil CO2 effluxes»

Tesi Doctoral Josep Barba Ferrer
Tesi Doctoral Josep Barba Ferrer

El lunes 27 de abril Josep Barba presenta su tesis sobre los efectos del decaimiento forestal provocado por la sequía en las emisiones de CO2 y la capacidad de sumidero de carbono de los ecosistemas terrestres. Los cambios en la respiración del suelo y en la descomposición de la materia orgánica podrían tener un gran impacto en el balance de carbono de los ecosistemas, ya que el aumento de las sequías podría aumentar el decaimiento forestal en las próximas décadas.

Tesi Doctoral Josep Barba Ferrer
Tesis Doctoral Josep Barba Ferrer

TÍTULO

«Effects of drought-induced forest die-off and species replacement on soil CO2 effluxes»

AUTOR

Josep Barba, investigador pre-doctoral CREAF

DIRECTORES

Paco Lloret y Jorge Curiel

LUGAR

Sala de Graus de la Facultat de Ciències

FECHA

27 de abril a las 16:00h

RESUMEN

Las sequías, cada vez más intensas y frecuentes, se han considerado responsables de muchos episodios de mortalidad de bosques nivel global en las últimas décadas, particularmente en la región mediterránea. Los modelos predicen un futuro aún más cálido y seco para esta región, pero se desconoce cómo el decaimiento forestal por sequía puede afectar a las emisiones de CO2 y a la capacidad de sumidero de carbono de los ecosistemas terrestres. Los suelos, que almacenan dos tercios del carbono de los ecosistemas terrestre, tendrán un papel clave en este balance.

El trabajo estudia los flujos de CO2 en el suelo en un bosque mixto mediterráneo que ha sufrido varios episodios de sequía desde los años 90, donde se está produciendo un decaimiento y una mortalidad de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) que en consecuencia se está sustituyendo por poblaciones de encina (Quercus ilex L.). En este contexto se quiere averiguar cómo se ven afectados la respiración del suelo y sus fracciones autotróficas y heterotròfiques. El trabajo también quiere determinar las tasas de descomposición y mineralización del nitrógeno en hojas y raíces finas de P. sylvestris y Q. ilex en un gradiente del proceso de decaimiento forestal y sustitución inducido por sequía.

Artículos relacionados

El 60% de las personas encuestadas piensan que no tenemos suficiente agua y que no se puede aumentar el consumo. Foto: Getty Images.
Noticias
Veronica Couto Antelo

Verdades y mentiras sobre la sequía y el uso del agua

¿Qué piensa la ciudadanía sobre la sequía y el uso del agua? Nuestras expertas analizan los resultados de la encuesta realizada por el Observatorio Ciudadano de la Sequía.

Parque Nacional de Doñana. Foto: Wikimedia Commons.
Noticias
Veronica Couto Antelo

El agua y la biodiversidad de Doñana están al límite

En las últimas semanas varios medios de comunicación se han hecho eco del estado crítico en el que se encuentra Doñana. ¿Por qué es tan importante? Hablamos con nuestras investigadoras e investigadores. 

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail