El Prismàtic lanza un ciclo de seminarios virtuals dirigidos a la gestión del medio natural

La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Departamento de Territorio y Sostenibilidad que coordina el CREAF, estrena los #cafèPrismàtic: seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.

El objetivo de estos seminarios es presentar qué herramientas ofrece la evidencia científica para mitigar las problemáticas del día a día de la gestión del territorio. Así, de la mano de las diversas entidades que colaboran en el Prismàtic, se hablará sobre la reintroducción de flora protegida en el Mediterráneo, la contaminación por microplásticos, la pérdida del nácar en las costas catalanas, el aprovechamiento forestal y las plagas urbanas, entre muchos otros temas de actual importancia.

>> Consulta el programa<<

Los # cafèPrismàtic tendrán lugar de enero a junio de 12 a 13h, incluyendo una ronda de preguntas, para poder aclarar dudas y compartir experiencias. La plataforma para participar será Zoom y se requiere inscripción previa.

>>¡Quiero inscribirme!<<

Estos seminarios son una oportunidad para fortalecer la agenda común entre la investigación en Catalunya y su gestión y planificación, un hito importante para la Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad ÉSNATURA 2030. ¿Os apuntáis?

Artículos relacionados

Foto: Unsplash.
Conocimiento
Jaume Terradas

Sobre resiliencia y biodiversidad

En torno a la temática ambiental, y en particular al cambio climático y sus efectos, existe una polarización acusada entre dos grupos: los que opinan

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail