¿Trabajas en la gestión de cuencas fluviales y quieres conocer productos innovadores en este campo?

Este mes de noviembre el proyecto europeo WaterInnEU coordinado por el CREAF organiza su primer Marketplace E-Pitch Event.

Riverbasin

Este evento se podrá seguir on-line y será una buena oportunidad para que los diferentes actores de la Gestión de Cuencas Fluviales contacten y se conozcan entre ellos. Según sus organizadores, uno de los objetivos será que los productos y servicios que se han generado en los últimos años en Europa se incorporen al mundo de la gestión de las cuencas fluviales. Por ello, el Marketplace apoyará directamente innovaciones europeas financiadas por la Unión Europea que aún no han podido salir al mercado. Por otra parte, se pretende que los mismos gestores de cuencas fluviales conozcan en primera persona los desarrolladores de estas innovaciones y los procesos que han dado lugar a estos nuevos productos.

Los productos que se ofrecerán son una combinación de productos y servicios comercialmente disponibles con modelos de código abierto. También estarán presentes los propios desarrolladores que buscan colaboradores para poder implantar su producto en el mercado.

Se podrá seguir on-line y será una buena oportunidad para que los diferentes actores de la Gestión de Cuencas Fluviales contacten y se conozcan entre ellos.

Si estáis interesados en estas innovaciones y os gustaría que fueran directamente sus creadores los que os expliquen más detalles, podéis participar en el Marketplace E-Pitch Event del próximo 2 de noviembre a partir de las 14h. Durante la sesión virtual de una hora se harán pequeñas presentaciones por parte de un primer grupo de desarrolladores. Será un evento web que ofrecerá la oportunidad de preguntar y recibir respuestas directamente de los creadores de los productos:

ADESBA Real Time Control Un sistema de control en tiempo real totalmente automatizado que minimiza el desbordamiento de las alcantarillas gracias a una cuidada comunicación entre los diferentes elementos de la red de alcantarillado. Esto asegura un uso efectivo de toda la capacidad de almacenamiento del sistema y por lo tanto ayuda a la reducción del volumen de agua desbordada. El sistema de control preconfigurado representa un paso adelante para la rápida y práctica implementación de una red de control del alcantarillado. Estado de desarrollo: Comercialmente disponible. Propietario del Producto: SEGNO Industrie Automation GmbH.

Uno de los objetivos será que los productos y servicios que se han generado en los últimos años en Europa se incorporen al mundo de la gestión de las cuencas fluviales.

ASR-Coastal (Recuperación y Almacenamiento en Acuíferos, ASR en inglés)Una innovadora tecnología ASR que ayuda a proteger el suministro de agua dulce en zonas costeras. El ASR permite que el exceso de agua disponible durante los periodos húmedos (lluvia, escorrentía superficial, etc.) se filtre y se almacene en pozos, y que después se pueda bombear a la superficie durante los períodos más secos. Combinando el sistema de filtración con una tecnología muy especializada de desalinización por ósmosis inversa se consigue recuperar de un 29 a un 100% del agua dulce y además reduce el riesgo de la intrusión de agua marina y de subsidencia en los acuíferos. Estado de desarrollo: Comercialmente disponible. Propietario del Producto: KWR Watercycle Research Institute.

AQUASURVEYAyuda a los usuarios a través de todos los pasos necesarios en la recopilación de datos en los estudios de campo: desde el diseño del estudio de la zona, con la propia recolección de datos a partir de dispositivos móviles, hasta la integración de esta información recogida en aplicaciones estadísticas o de SIG. La herramienta ha sido enfocada especialmente hacia el sector del agua, y puede ser usada en dispositivos portátiles pequeños como un teléfono inteligente en zonas rurales, incluso allí donde no hay conexión a Internet (a través de la opción off-line). El simple funcionamiento de este recurso permite que el estudio lo puedan llevar a cabo personas no expertas, lo que hace posible una mayor cobertura con costes reducidos. Estado de desarrollo: Versión Beta. Licencia: Libre, software libre. Propietario del Producto: JRC.

El Marketplace apoyará directamente innovaciones europeas financiadas por la Unión Europea que aún no han podido salir al mercado.

WEISS (Water Emission Inventory planning Support System) Un paquete de software que permite medir y analizar las fuentes de emisión localizadas y difusas y el posterior transporte de la contaminación en las aguas superficiales. Hay tres módulos: el primero trata de la distribución espacial de las emisiones; el segundo representa todas las rutas de transporte importantes, incluidas las descargas directas; y el tercero permite el análisis completo de los resultados, incluyendo recursos visualmente atractivos (mapas y tablas) para las entidades espaciales específicas de cada nodo de la ruta de transporte. El software también permite el almacenamiento y la comparación de los resultados a lo largo de muchos años, y la creación y modelización de escenarios como parte de la toma de decisiones. Estado de desarrollo: Comercialmente disponible. Propietario del Producto: VITO – Flemish Institute for Technological Research, VMM – Flemish Environment Agency.

En caso de que queráis asistir, registraos para reservar plaza a través de este formulario de registro.  

Artículos relacionados

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias
Anna Ramon

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias
Veronica Couto Antelo

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Noticias
Alba Gimbert

Nuevo ciclo de seminarios #cafèPrismàtic sobre biodiversidad y gestión

La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail