Tres visitas guiadas a parcelas experimentales del proyecto Life MEDACC

El proyecto Life MEDACC ofrece la posibilidad de visitar tres pruebas piloto en el Solsonès, el Pallars Jussà y el Baix Empordà. Durante las próximas semanas se podrán visitar algunas de las parcelas agrícolas y forestales adonde se está llevando a cabo el proyecto.

Jornada vinculada al projecte Life MEDACC de trobada amb periodistes i comunicadors científics del passat novembre de 2015 a l'Empordà. Autor: CREAF
Jornada vinculada al projecte Life MEDACC de trobada amb periodistes i comunicadors científics del passat novembre de 2015 a l’Empordà. Autor: CREAF

La primera visita, conducida por los investigadores de los CREAF Diana Pascual y Eduard Pla, será el 6 de mayo, a las fincas de pino en la Llobera (Solsonès) y se hará coincidir con las Jornadas Técnicas Silvícolas Emili Garolera. La segunda será una visita a los viñedos en altura del Pallars Jussà de la mano de Robert Savé (IRTA), y que se hace en colaboración de las Bodegues Torres. Finalmente, la tercera jornada se emplazará en el Baix Empordà el 1 de junio. En este caso, Eduard y Diana —junto con Robert Savé y en Francesc Camps, del IRTA— conducirán la visita a un riego en maíz del Baix Ter y a les fincas de encina de la Muga.

Life MEDACC es un proyecto que nace en 2013 y que se extenderá hasta el 2018 con el objetivo de desarrollar estrategias de adaptación de los sistemas agroforestales y urbanos mediterráneos al cambio climático. Para ello, se están realizando varios experimentos relacionados con la gestión de masas forestales, la agricultura y la gestión del agua en las cuencas de los ríos Ter, Muga y Segre.

Plantació de blat del Mas Badia, on tindrà lloc la tercera de les visites, l'1 de juny. Autor: CREAF
Plantació de blat del Mas Badia, on tindrà lloc la tercera de les visites, l’1 de juny. Autor: CREAF

Uno de los puntos fuertes del proyecto es la integración y participación de varios actores del territorio implicados, así como la voluntad de comunicar y difundir las acciones que se están llevando a cabo. Ahora, se ofrece la posibilidad de visitar las pruebas piloto que se están ejecutando en diferentes parcelas agrícolas y forestales. El objetivo de estas jornadas es dar a conocer el porqué de estos experimentos de campo, los objetivos que tienen, y los resultados que se están obteniendo.

En caso de querer asistir a las dos últimas, hay que enviar un correo a: gborras@gencat.cat (para la primera de las jornadas es necesario contactar con el Consorci Forestal de Catalunya: consorci@forestal.cat).

Artículos relacionados

Foto: Sabine, Pixabay.
Noticias
Angela Justamante

10 alertas que la ciencia del clima lanza al inicio de la COP28

Durante la COP28 se ha hecho público un informe con 10 mensajes urgentes para contribuir a la hoja de ruta que marcará esta cumbre. El investigador del CREAF Marcos Fernández, quien ha recibido la beca  European Research Council (ERC) Starting Grant, es el único representante de España.

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Noticias
Gerard Gaya

Plantas de toda Cataluña florecen y fructifican también en otoño debido al calor de los últimos meses

La temperatura de septiembre y octubre, mucho más cálida de lo que es habitual en esta época del año, ha modificado los ciclos naturales de muchas especies, sustituyendo el inicio del otoño por una “segunda primavera”. Han vuelto a brotar viñedos del Penedès y el Garraf, se ha retrasado la caída de las hojas de algunos árboles de hoja caduca y han florecido por segunda vez multitud de plantas silvestres y árboles frutales desde las Tierras del Ebro hasta la Cataluña del Norte.

Hemos cambiado la versión de Wordpress. Si prefieres leer esta noticia en inglés o catalán del 2020 al 2012, ve a la portada del blog, cambia el idioma con el selector del menú superior y busca la noticia en la barra de la lupa.

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail