Secció: ¿Sabías que...?

Conocimiento

¿Qué tipos de gestión forestal existen? 

A menudo tiende a asociarse la gestión forestal únicamente con la extracción de madera de los bosques o la configuración de cortafuegos para evitar los

Platja de Sitges en julio de 2023. Foto: Annelies Broekman.
Noticias

¿Qué significa que la costa está erosionada?

¿Has notado que las playas tienen menos arena que antes, los acantilados se derrumban y encontramos pedruscos por todas partes? Es el impacto de un fenómeno que se conoce como ‘erosión costera’ y estamos haciendo su seguimiento científico.

Eupeodes corollae. Foto: N. Vicens.
Noticias

¿Por qué cada vez hay menos insectos polinizadores?

El informe “Els pol·linitzadors silvestres a Catalunya” constata que en Catalunya y en todo el mundo, a lo largo del último siglo, se han detectado declives muy importantes en la diversidad y abundancia de los insectos polinizadores, especialmente en abejas y mariposas, y en menor grado en sírfidos. ¿A qué se debe?

(Sant Hilari Sacalm) habitualmente sumergido al pantano de Susqueda. Fuente: Jordiavus (Wikimedia Commons).
Noticias

Cómo hacemos frente a la falta de agua que tenemos, y a la que vendrá

Estamos en estado de excepcionalidad por sequía en Catalunya. No nos podemos permitir quedarnos parados, hay que movilizar todo el conocimiento y la evidencia científica que tenemos y hacer cambios profundos. Lo explica nuestra experta en gestión del agua, Annelies Broekman.

Avispa asiática (Vespa veluina). Foto: Ksarasola, Wikimedia Commons.
Noticias

¿Qué es una especie invasora?

Los Homo sapiens hemos hecho viajar miles y miles de kilómetros a algunas especies de fauna y flora y las hemos introducido en regiones muy alejadas de su punto de origen. ¿Qué es una especie invasora?

Pájaro bañándose en una fuente (Fuente: Timothy Kindrachuk, Unsplash)
Conocimiento

¿Qué es un refugio climático?

Un refugio climático es una zona natural o urbana que ofrece unas condiciones ambientales benignas para protegerse de un contexto desfavorable. Las condiciones de cada refugio climático determinan si benefician más a una especie o a otra –incluida la humana– dependiendo de las necesidades de cada una.

Termita subterránea asiática (Coptotermes gestroi). Autor: Thomas Chouvenc
Noticias

Las termitas acelerarán el cambio climático, al expandirse por todo el mundo e incrementar su consumo de madera

Una investigación internacional ha podido comprobar que, por cada aumento de temperatura de 10°C, las termitas incrementan 6,8 veces la descomposición de madera. Con el cambio climático, el área de distribución de estos insectos aumentará, amplificando el efecto de liberación de CO2 que actualmente no recogen los modelos climáticos.

Encinar afectado por sequía en una vertiente entera en el Berguedà este verano de 2022. Autor: Pau Guzmán.
Conocimiento

¿Por qué tenemos los bosques marrones si no estamos en otoño? Estrategias de los árboles para afrontar la sequía

Cataluña ha vivido el verano más cálido desde que se dispone de registros y durante junio y julio ha sufrido una excepcional sequía en algunas zonas del territorio. Seguidamente, muchos bosques de Osona, el Berguedà, la Garrotxa y el Ripollès han aparecido con las hojas de color marrón. ¿Están muertos por sequía estos árboles? ¿Se pueden recuperar? ¿O cómo podemos diferenciar si un árbol está marrón por sequía, por un ataque de insecto u hongo, o por la llegada del otoño?

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail