
La segunda edición de los ‘vermuts’ internos del CREAF pone el foco en la biodiversidad
La segunda edición de los ‘vermuts’ del CREAF reunió a 17 investigadores e investigadoras, esta vez con la biodiversidad como hilo conductor.
La segunda edición de los ‘vermuts’ del CREAF reunió a 17 investigadores e investigadoras, esta vez con la biodiversidad como hilo conductor.
El bosque de pino negro (Pinus uncinata) de suelos calcáreos del Pirineo es un hábitat de interés prioritario para la Unión Europea. Por eso, el proyecto científico Life Uncinata se propone convervarlo, restaurarlo y hacerlo más resiliente.
Un año más y ante el éxito de la iniciativa, la plataforma de conocimiento Prismàtic pone en marcha el ciclo de seminarios virtuales #cafèPrismàtic. La
Bajo el nombre de ‘Perdem biodiversitat. Actuem!’ Kilian Jornet ha hecho cuatro entrevistas a diferentes científicos y científicas, entre los cual se encuentran nuestro investigador Eduard Pla, que ha explicado el papeles de los bosques mediterráneos y de los incendios, y nuestra investigadora y profesora de la UAB Mariona Ferrandiz, que ha hablado sobre diversidad biológica.
El resultado de las negociaciones de la COP15 es un acuerdo mundial para restaurar la biodiversidad del planeta, el «Marco Mundial por la biodiversidad Kunmin-Montreal». Te resumimos el paquete de 23 medidas pensadas por antes de 2030 y las 4 metas con horizonte 2050.
Lo hará gracias a una delegación del CREAF formada por Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Lluís Brotons, investigador del CSIC en el CREAF,y los investigadores del CREAF Sergi Herrando y Daniel Villero, todos ellos serán en Canadá del 9 al 16 de diciembre.
La plataforma de conocimiento Prismàtic, iniciativa del Deptartament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural que coordina el CREAF, presenta todo el programa de seminarios virtuales de una hora sobre las temáticas más actuales de la gestión y planificación del patrimonio natural y la biodiversidad.
En una entrada anterior en aquest mateix blog, parlàvem de les dificultats de comunicar adequadament les problemàtiques ambientals. No resulta senzill explicar amb claredat el complex canemàs de causes i efectes relacionats amb els nostres impactes negatius sobre el medi natural, i de retruc sobre la nostra salut i benestar, sense caure en el catastrofisme o la frivolització.
Desgranamos todo el que tienes que saber sobre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y sus últimos informes.
Las investigadoras del CREAF Olga Boet, Angham Daiyoub, Oriol Lapiedra y Daniel Sol recuerdan el gran legado del biólogo y entomólogo Edward Osborne Wilson, fuente de inspiración para nuestro ámbito de estudio.
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail