
La 2ª Synthesis Action del CREAF descifra los beneficios del bosque para las personas
La pregunta sobre por qué es fundamental evaluar los servicios ecosistémicos que prestan los bosques y cómo compararlos entre diferentes tipos de bosque centró la
La pregunta sobre por qué es fundamental evaluar los servicios ecosistémicos que prestan los bosques y cómo compararlos entre diferentes tipos de bosque centró la
Alerta Forestal activa el grado máximo de alerta por sequía y pide participación ciudadana. Se espera una dura campaña estival por la falta de lluvias.
Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. ¿Qué hay detrás de ese
El CREAF en colaboración con la Oficina Tècnica de Prevenció Municipal d’Incendis Forestals i Desenvolupament Agrari (OTPMIFDA) de la Diputación de Barcelona ha creado un manual que recoge buenas prácticas a la hora de plantear, realizar y mantener una franja perimetral de protección contra los incendios forestales al rededor de núcleos urbanos.
El canvi climàtic afecta de manera contundent la producció de bolets dels boscos ubicats a major altitud del Pirineu, segons apunta una recerca liderada pel CTFC i la Universitat de Lleida (UdL) i on ha intervingut el nostre investigador Miquel de Cáceres.
La ciencia y el fotoperiodismo se unen en el proyecto Primary, una iniciativa de RUIDO Photo y el CREAF que busca dar visibilidad, sensibilizar y
El día 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de los Bosques, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha organizado una jornada sobre bioeconomía y emprendimiento en el sector forestal.
La comunidad científica ya ha demostrado que los bosques que crecen en un clima poco adecuado para ellos, como por ejemplo un abetal en un
Cierra los ojos y piensa en el ser vivo más sólido que conoces. ¿Has pensado en un árbol? Sólido, inmóvil e impasible al paso del tiempo. Nada más lejos de la realidad y es que los troncos de los árboles laten, se contraen de día cuando se vacían de agua y se dilatan de noche al llenarse por las raíces.
El 2021 ha sido un año excepcionalmente seco en todo el territorio catalán, exceptuando la mitad sur. Comenzó con un invierno con registros de lluvia inferiores a
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail