Etiqueta: ciencia ciudadana

Psittacula krameri (cotorra de Kramer): por poner una cotorra distinta de la cada vez más omnipresente Myiopsitta. Está aumentando mucho y se consolida como la segunda cotorra invasora de Catalunya. Foto: Raju Kasambe, vía Wikimedia Commons.
Noticias

Exocat llama a la ciudadanía a buscar especies invasoras en toda Catalunya

¿Nos ayudas a localizar las especies invasoras más comunes o preocupantes que tenemos en Catalunya? El CREAF y el Departamento de Acción Climática, Agenda Rural y Alimentación llaman a la participación en el proyecto de seguimiento Exocat durante los días 22 y 24 de mayo. ¿Te atreves?

Foto: Jose Luís Ordoñez.
Noticias

Se buscan 150 amantes de la naturaleza para hacer de detectives de mamíferos

Empieza el segundo año de recogida de datos del Atlas de Mamíferos de Cataluña, un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por el Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. El Museo de Ciencias Naturales de Granollers y el CREAF, entidades coordinadoras del proyecto, hacen un llamamiento a la ciudadanía para buscar mamíferos o sus rastros en más de 300 cuadrados de 10x10km de Cataluña.

Efectos de la sequía y la falta de agua. Albolote, Granada. Fuente: Pilar Flores.
Noticias

La sequía y la escasez de agua, sujetas a debate público

La ciencia del agua no es solo ecología e hidrología, también incluye geografía, sociología y filosofía. Profundizamos sobre la conexión entre sequías, escasez de agua y sociedad con Pilar Paneque, responsable del Observatorio Ciudadano de la Sequía y Annalies Broekman y Anabel Sànchez, expertas en agua del CREAF.

Voluntariado del proyecto de ciencia ciudadana Observatorio metropolitano de mariposas mBMS en un curso de formación sobre mariposas. Foto: Pau Guzmán.
Noticias

Este otoño la ciencia ciudadana del CREAF sale a escena. ¿Vienes al espectáculo?

El CREAF sale a escena este octubre y participará en las primeras Jornadas de Ciencia Ciudadana en Sabadell con distintas sesiones. Pero el espectáculo no termina aquí: de mediados de octubre a mediados de noviembre es el Mes de la Ciencia Ciudadana y está lleno de actividades. ¡No te pierdas nada!

El alumnado de los FenoCentros ha aportado casi 1.400 observaciones de plantas y animales al observatorio ciudadano RitmeNatura. Autor: Pau Guzmán
Noticias

Nace la red de FenoCentros del observatorio ciudadano RitmeNatura con 18 escuelas e institutos

Más de 500 alumnos de la província de Barcelona han observado 1.350 cambios en el calendario natural de 289 especies diferentes de plantas y animales gracias al observatorio ciudadano RitmeNatura. Estos datos ciudadanos se combinarán con datos de satélites y permitirán crear FenoTwin, un mapa donde se verá en tiempo real cómo cambia la naturaleza a lo largo del año. Se presentará, junto a la primera generación de la red de FenoCentros, el 15 de junio.

Noticias

La oruga del boj vuelve a la acción

El proyecto de ciencia ciudadana Alerta Forestal activa su campaña de seguimiento de la oruga del boj. ¿Has visto zonas afectadas por esta invasora? ¡Envíanos

Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail