
¿Para qué queremos tantos escarabajos diferentes?
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos
El investigador del CSIC en el CREAF habla en este programa de radio vasco de divulgación científica sobre cómo los humanos estamos moviendo en masa
Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto
ECOPOTENTIAL lanza un vídeo animado para explicar en qué consiste el proyecto, enmarcado dentro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea.
Estiman que el valor económico de la biodiversidad está entre 166.000 y 490.000 millones de dólares por año, cinco veces superior al coste de conservar
El peor de los escenarios se produce cuando NAO y EA, se hallan en fases contrarias, como sucedió en los primeros años de la pasada
El diario El País se hace eco del reciente estudio publicado en la revista Trends in Plant Science, en el que ha participado el profesor
Un equipo de investigadores de la Unidad de Ecología Global del CREAF sugiere un sistema de diagnosis basado en la luz y el olor que
En la XII Jornada del CREAF, la Societat Catalana de Biologia (SCB) y la Institució Catalana d’Història Natural (ICHN) se discutió y reflexionó abiertamente sobre
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail