
La ciencia ciudadana, una gran aliada para vigilar las especies exóticas
La globalización no facilita sólo el turismo, el comercio internacional y el intercambio de culturas, sino que también favorece la entrada de especies exóticas.
La globalización no facilita sólo el turismo, el comercio internacional y el intercambio de culturas, sino que también favorece la entrada de especies exóticas.
Bernat Claramunt participa en la COST Action AlienCSI para abordar cuestiones de investigación multidisciplinaria y desarrollar e implementar estrategias de ciencia ciudadana que ayuden a
Proveniente de América del Sur, es una hormiga extremadamente pequeña, de 1 mm de longitud. Se ha detectado recientemente en Marbella, pero su expansión es
Proviene del este de Asia, hace una década que llegó a Europa y se ha detectado por primera vez en Catalunya este 2018. Se puede
Las manchas blancas ubicadas sobre algunas pencas de la chumbera, una planta invasora, corresponden a colonias de un insecto también exótico que ha seguido al
Un estudio liderado por el investigador del CSIC en el CREAF Daniel Sol revela que las ciudades preservan 450 millones de años menos de historia
La base de datos del proyecto de investigación EXOCAT, coordinado por el CREAF por encargo de la Generalitat, tiene más de 1.100 especies exóticas registradas
Este fin de semana, 11 de junio, el subdirector del CREAF Joan Pino apareció en el programa Agrosfera que emite TVE2. Tratando la invasión de
A mediados de mayo, la NASA anunciaba el descubrimiento de 1.284 planetas nuevos, gracias al telescopio espacial Kepler. Casi nada… La Tierra parece que se
El investigador Joan Pino, habla en EFE Verde sobre la expansión de la avispa asiática en España. El subdirector del CREAF ha creado un modelo
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail