
Los bosques europeos están más conectados en las últimas décadas
Abandono de la gestión forestal tradicional, de los cultivos, del pastoreo extensivo… Los últimos años han traído muchos cambios para los bosques de Europa que
Abandono de la gestión forestal tradicional, de los cultivos, del pastoreo extensivo… Los últimos años han traído muchos cambios para los bosques de Europa que
La reestructuración es desigual según la época del año, cambia más rápido en invierno que en primavera. Esto podría exponer a las aves a una
La recientemente constituida asociación ‘Nube Europea de Ciencia Abierta’ (European Open Science Cloud, EOSC, en sus siglas en inglés) incorpora al CREAF entre sus miembros, además de otros
Dada la situación actual, la Asamblea General sobre Geociencias que debía tener lugar toda esta semana en Viena ha pasado a ser virtual. Se podrá
Estas semanas los árboles caducifolios de toda Europa están acabando de perder las hojas. ¿Cuando volverán a salir? Hoy, un estudio publicado en Nature Communications
El CREAF confía plenamente en la cooperación científica y, en esta línea, cada vez se internacionaliza más. Este otoño Olga Roig y Josep Maria Espelta
Un grupo de 10 ciudades y regiones urbanas europeas y chinas se están preparando seriamente para hacerse más y más verdes.
Enrique Doblas forma parte de un grupo de interés a nivel europeo sobre adaptación al cambio climático del sector forestal. El conocimiento e innovación del
El proyecto europeo MENFRI, liderado desde el CREAF, llegó a su fin durante el 2016. Su novedoso enfoque, centrado en la transmisión de conocimiento y
Un estudio en el que ha participado el investigador Constantí Stefanescu, revela que la mariposa ‘vanesa de los cardos’ hace un viaje más difícil de
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail