
Cuando una beca se convierte en el reto de integrarse en un grupo de investigación
Son 4 estudiantes del grado en Biología o en Ciencias Ambientales en la universidad y provienen de ciudades y realidades muy diferentes. Las une la
Son 4 estudiantes del grado en Biología o en Ciencias Ambientales en la universidad y provienen de ciudades y realidades muy diferentes. Las une la
Un episodio severo de sequía en el Parque Nacional de Doñana, coincidiendo con un riguroso invierno marcan el inicio de un estudio de investigación liderado
El 8 de diciembre de 2019 el investigador del CREAF y profesor de la UAB fue entrevistado por el Informativo Cataluña y el Telediario de
Recientemente el amigo Paul Zedler me planteaba una cuestión entre insidiosa y filosófica: nuestra actividad científica para analizar procesos, para establecer relaciones causales, no tiene
Los motivos que provocan grandes incendios forestal en el territorio catalán tienen dos vertiente claras, una socioeconómica y otra climática, a parte de la propiamente
La huella humana sobre la Tierra es indudable y hasta cierto punto inevitable. La ciencia y la tecnología, lejos de contribuir a crear más desigualdades,
A finales de siglo XIX la región fronteriza entre Italia y Eslovenia tenía montañas peladas de árboles. Una reforestación masiva ordenada por el Imperio Austrohúngaro
Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas. El estudio pone de
El 2 de julio se firmó el acuerdo de constitución de la nueva Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL) que agrupará en un inicio a más
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail