
La sequía de 2021 rompe dos años de bonanza en los bosques catalanes
El 2021 ha sido un año excepcionalmente seco en todo el territorio catalán, exceptuando la mitad sur. Comenzó con un invierno con registros de lluvia inferiores a
El 2021 ha sido un año excepcionalmente seco en todo el territorio catalán, exceptuando la mitad sur. Comenzó con un invierno con registros de lluvia inferiores a
Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF, ha colaborado en un articulo en Nature que propone tres indicadores claves para valorar el funcionamiento de un ecosistema terrestre y valorar si se encuentra en buen estado de salud o bienestar.
A Judit Lecina le apasiona estudiar los espacios naturales, los bosques y los incendios forestales. En esta entrevista damos un repaso a su tesis doctoral que
En el marco del Día Internacional de los Bosques os presentamos un reportaje a fondo sobre los bosques maduros. ¿Qué son y por qué pueden
Tener un bosque diverso hace más resistente y resiliente un bosque? Según un estudio con participación de Nuria Aquilué, investigadora del CTFC en la Joint
El DeBosCat, la Red de Seguimiento del Estado de los Bosques de Cataluña, registra como curadas 10.395 hectáreas que se han ido recuperando después de
Desde el CREAF dirigimos junto con la INRAE y la Universidad de Liverpool un número especial publicado en el Journal of Applied Ecology sobre Managing
Este año 2020, Cataluña ha tenido un área quemada por incendios extremadamente baja, de las más bajas desde que se tienen registros. A falta de
Un estudio pone en evidencia que no existe una gestión forestal que mejore la provisión de todos los servicios ambientales a la vez. En una
En un cuarto de siglo (entre 1990 y 2014) los bosques de Cataluña han sufrido un descenso generalizado de su capacidad de capturar dióxido de
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail