
De la impotencia a la acción: después de un incendio forestal, ¿qué?
Hoy el tren de la ecología empieza el trayecto a través de paisajes desolados, transformados: salimos desde Llançà, en medio del Cap de Creus, donde
Hoy el tren de la ecología empieza el trayecto a través de paisajes desolados, transformados: salimos desde Llançà, en medio del Cap de Creus, donde
El CREAF colabora en un proyecto internacional para plantar un árbol por cada habitante de Europa siguiendo metodologías y conocimientos científicos. El objetivo: mitigar los
Japón es uno de los países del mundo donde la población está más en riesgo ante las catástrofes naturales. Si tenemos en cuenta que también
Un equipo del CTFC, el CREAF y el INBio-CIBIO de la Universidad de Santiago de Compostela advierte que debe planificarse la reforestación masiva que propone
A Judit Lecina le apasiona estudiar los espacios naturales, los bosques y los incendios forestales. En esta entrevista damos un repaso a su tesis doctoral que
Este año 2020, Cataluña ha tenido un área quemada por incendios extremadamente baja, de las más bajas desde que se tienen registros. A falta de
Las toneladas de suelo que se pierden en los bosques puede aumentar un 150% los años que coincidan grandes incendios y lluvias torrenciales. El equipo
Hace unos días, el diario catalán publicaba una entrevista sobre incendios forestales, matemáticas y maternidad hecha a la ambientóloga del CREAF y el CTFC. En
Los motivos que provocan grandes incendios forestal en el territorio catalán tienen dos vertiente claras, una socioeconómica y otra climática, a parte de la propiamente
El investigador Lluís Brotons y la investigadora Andrea Duane destacan que las condiciones, antes excepcionales, para que se produjeran incendios incontrolables como los de California,
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail