
La falta de gestión de los bosques mediterráneos está acelerando la sustitución de pinos por encinas
Un estudio liderado por el CREAF constata que la colonización de encinas, y otros árboles de hoja ancha, en la Península Ibérica es mucho más
Un estudio liderado por el CREAF constata que la colonización de encinas, y otros árboles de hoja ancha, en la Península Ibérica es mucho más
El investigador ha destacado en el programa radiofónico dirigido por Jordi Basté la excepcionalidad que supone por segundo año consecutivo una cantidad y distribución tan
Se pretende mejorar la gestión y conservación de los bosques mediterráneos españoles incluidos en la Red Natura 2000, y asegurar su adaptación al cambio climático.
Casi un 60% de las zonas forestales afectadas por la sequía corresponden a afectaciones nuevas del año 2016. Cerca del 75% de los bosques que se
El proyecto europeo MENFRI, liderado desde el CREAF, llegó a su fin durante el 2016. Su novedoso enfoque, centrado en la transmisión de conocimiento y
Cuando hace justamente dos años de los fuertes vientos que afectaron intensamente el bosque de Can Deu, en Sabadell, el investigador del CREAF Jordi Vayreda
Estiman que el valor económico de la biodiversidad está entre 166.000 y 490.000 millones de dólares por año, cinco veces superior al coste de conservar
Mediante unos indicadores escogidos a propósito para el proyecto se han elaborado una colección de mapas que valoran la cantidad y la calidad de servicios
La sección ‘Innovadores’ del diario El Mundo dedica un extenso artículo a la publicación de los mapas de alta resolución de los bosques catalanes. Esta cartografía se
Para ello, está coordinando dos pruebas piloto del proyecto europeo SIMWOOD, una se lleva a cabo en tres Bosques Singulares de Cataluña y la otra en
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail