
Cómo puede ayudar el polvo de roca a capturar CO₂ de la atmósfera
El polvo de roca permitiría eliminar de la atmósfera 2,5 gigatoneladas de CO₂, de las cuales casi el 50% serían gracias a la respuesta de
El polvo de roca permitiría eliminar de la atmósfera 2,5 gigatoneladas de CO₂, de las cuales casi el 50% serían gracias a la respuesta de
Un equipo internacional con participación de la Academia China de las Ciencias y el CREAF propone acciones para reducir el riesgo de la propagación de
El mundo avanza hacia una modelización climática más precisa, una formulación de políticas más equitativa y una producción de alimentos más sostenible, gracias a Imbalance-P,
El estudio que firman autores del CREAF y del IDAEA-CSIC, entre otros, advierte que estas sustancias contaminantes pueden alterar las relaciones climáticas y ecológicas, incluso
Islandia fue colonizada hace unos 1.000 años por vikingos, un pueblo navegante y negociante que dio la vuelta a la economía de la isla. Pero
Desde 1960 y hasta hoy, se ha multiplicado por 10 el uso mundial de nitrógeno para fertilizar cultivos de trigo, porque mejora el rendimiento del
El informe sobre el clima 2020 lo ha presentado la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC),
Un estudio de revisión liderado por la UAB y el CREAF concluye que los nanoplásticos cambian la composición y diversidad funcional del microbioma intestinal en vertebrados e invertebrados. Los
La necesidad de una ciencia inclusiva, el sesgo de los rankings, la pérdida de cerebros y la responsabilidad de formar personas centran un debate con
El estudio, liderado por científicos del CSIC y del CREAF, ha analizado la correlación entre dieta y cáncer en, al menos, medio centenar de países,
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail