
Cómo mejorar el suministro de agua potable en la UE gracias al seguimiento de los lagos
Controlar el alcance de los efluentes de los lagos proporciona información valiosa sobre el riesgo de contaminación y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la
Controlar el alcance de los efluentes de los lagos proporciona información valiosa sobre el riesgo de contaminación y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la
La recientemente constituida asociación ‘Nube Europea de Ciencia Abierta’ (European Open Science Cloud, EOSC, en sus siglas en inglés) incorpora al CREAF entre sus miembros, además de otros
Crear y validar una metodología para generar observatorios de ciencia ciudadana es el hilo conductor del proyecto europeo Ground Truth 2.0, que ha trabajado con
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el proyecto Cos4Cloud en el que el CREAF participa, la empresa Anèl·lides – Serveis ambientals marins, la asociación medioambiental Xatrac
Este año, la organización intergubernamental GEO (del inglés, Group on Earth Observations) ha creado la categoría de Miembro Asociado para aglutinar entidades de todo el
Los motivos que provocan grandes incendios forestal en el territorio catalán tienen dos vertiente claras, una socioeconómica y otra climática, a parte de la propiamente
El CREAF participa de varias maneras en el programa Copernicus. Descubre el expertise y las conexiones del CREAF con esta iniciativa europea coordinada por la
El sello Copernicus Academy identifica a GRUMETS (UAB i CREAF) como especialistas en el campo de la Observación de la Tierra, sus procesos y los modelos asociados.
El CREAF es miembro de este consorcio con Joan Masó y Ivette Serral como responsables de trabajar las aplicaciones y los datos de observación de
El CREAF participa en SMURBS, un nuevo proyecto europeo que busca crear herramientas y soluciones, mediante el uso de datos y productos de la observación
Date de alta en el Newsletter para recibir todas las novedades del CREAF en tu mail