El CREAF participa en la elaboración de la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático

Estratègia catalana d’adaptació al canvi climàtic
Estratègia catalana d’adaptació al canvi climàtic

El CREAF ha participado como organismo de investigación especializado en la elaboración de la reciente aprobada “Estrategia catalana de adaptación al cambio climático” impulsada por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad a través de la Oficina Catalana del Cambio Climático. 

Estratègia catalana d’adaptació al canvi climàtic
Estratègia catalana d’adaptació al canvi climàtic

Este 13 de noviembre, el Gobierno aprobó la Estratègia catalana d’adaptació al canvi climàtic (ESCACC). Esta aprobación supone completar las políticas de acción climática del Gobierno, junto con el recientemente aprobado Plan de la Energía y Cambio Climático 2013-2020 (ESCACC) y el Plan Marco de Mitigación vigente (2008-2012), y situar a Cataluña al frente de Europa en esta materia, siendo pionera en el Estado español.

El documento hace un diagnóstico sobre la vulnerabilidad de Cataluña, mediante el análisis de 11 sectores y sistemas naturales y propone 182 medidas para convertirse en menos vulnerables a sus impactos. La estrategia, elaborada por la Oficina Catalana del Cambio Climático, ha contado también con el trabajo del Servicio Meteorológico de Cataluña, que ha realizado las proyecciones climáticas de temperatura, precipitación y viento hasta mitad de siglo.

La Estrategia presenta medidas de adaptación a desarrollar por cada uno de los sectores y / o sistemas definidos. Estas medidas, que deberán ser impulsadas desde los diversos departamentos competentes de la Generalidad de Cataluña así como desde las administraciones locales y / o estatales (de ahí que figuren en los cuadros como entidades impulsoras), ayudarán a disminuir la vulnerabilidad del nuestro país.

El CREAF figura dentro de ESCACC como entidades impulsor del sectores de la Gestión Forestal y de la Biodiversidad.

Sin embargo, el ESCACC no sólo es de la Administración pública de Cataluña sino de toda la sociedad catalana. Por ello es necesario el concurso, la colaboración y la implicación de los colegios profesionales, de las asociaciones empresariales, Diagnosis de la adaptación de un sector y / o sistema (impactos, vulnerabilidades) Definición de los objetivos a alcanzar Identificación, selección e implementación de las medidas de adaptación Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático.

Dentro de las medidas genéricas, el CREAF es una de las entidades que participará en el impulso de la creación de un sistema de monitorización del cambio climático y de sus efectos. Esta medida se llevará a cabo bajo la dirección del Servicio Meteorológico de Cataluña y se tratará de integrar en red los observadores climáticos con el resto de redes de control ya existentes de otros operadores públicos (ACA, CREAF, IRTA, CTFC, etc. ).

Comparteix l'article!

Articles relacionats

La ginesta, que la veiem florida en aquesta imatge del 22 d'octubre a Barcelona, només hauria de tenir flors entre els mesos d'abril i juliol. Font: Elisabeth Llopart (Voluntària de RitmeNatura)
Notícies
Gerard Gaya

Plantes d’arreu de Catalunya floreixen i fructifiquen també a la tardor a causa de la calor dels darrers mesos

La temperatura de setembre i octubre, molt més càlida del que és habitual per l’època de l’any, ha modificat els cicles naturals de moltes espècies, substituint l’inici de la tardor per una “segona primavera”. Ha tornat a brotar vinya del Penedès i el Garraf, s’ha retardat la caiguda de les fulles d’alguns arbres de fulla caduca i han florit per segona vegada multitud de plantes silvestres i arbres fruiters des de les Terres de l’Ebre fins a la Catalunya Nord.

Hem canviat la versió del Wordpress. Per llegir entrades anteriors al 2020 en els diferents idiomes (català, castellà o anglès), ves a la portada del blog, escull l'idioma amb el selector del menú superior i cerca l’entrada a la barra de la lupa.

Dona’t d’alta al Newsletter per rebre totes les novetats del CREAF al teu e-mail.

Ajuda'ns a moure

l'ecologia